Las Nuevas Tecnologías en el mundo de la abogacía – PDA y dispositivos móviles

Por todos es sabida la utilidad que tiene un móvil, debido a su portabilidad y a las capacidades de comunicación que nos proporciona, ya sea mediante mensajes de texto o mediante llamadas. Sin embargo, la tecnología avanza y cada vez es más barato y eficiente construir dispositivos pequeños realmente potentes. Cuando me refiero a pequeños me refiero a dispositivos que como mucho han de llevarse colgados del cinturón y que en gran parte de los casos es posible llevar incluso en el bolsillo. Respecto a potentes, me refiero con este término a la capacidad de los mismos de llevar a cabo operaciones como incluso navegar por sitios web “verdaderos” y no adaptaciones como la tecnología WAP, o descargar correo electrónico en el dispositivo.

El nombre que designa a estos dispositivos es PDA, iniciales de Asistente Digital Personal en inglés. Mucho ha pasado desde que en 1989 el Atari Portfolio, considerado como el primer PDA de la historia, viera la luz. Las funcionalidades han aumentado y muestra de ello es que los últimos modelos son capaces incluso de ejecutar programas de la talla de Windows Media o Microsoft Excel, con toda las posibilidades que se plantean. Sin embargo, un abogado no necesita para su trabajo poder ver directamente en su PDA una película en formato DivX o poder jugar a juegos en tres dimensiones, sino sus necesidades se dirigen hacia un dispositivo que le permita de una manera rápida y eficiente, ordenar las tareas a realizar y tener anotaciones de todo cuanto le interesa en la palma de su mano. Palm, una marca americana especializada en este tipo de hardware, coge su nombre de ese hecho, tener toda la información en la “palma” de la mano.

PDA

Gracias a los avances que nos ha proporcionado la tecnología, hoy en día podemos llevar con nosotros una PDA y en ella realizar toda clase de anotaciones o planear el calendario de toda una semana con sólo unos cuántos clics en la pantalla táctil del dispositivo. Los llamados “smartphones” o teléfonos inteligentes, aglutinan en un solo dispositivo una PDA y un teléfono de manera que en el mismo aparato por el que podemos hacer llamadas o recibir mensajes de texto, podemos ver las próximas actividades a realizar con el Outlook o anotar los datos que nos hacen falta para un cierto trámite.

Todo ello por supuesto con gran capacidad de conectividad. Es decir, una PDA, no es útil si no tiene capacidad para conectarse a un ordenador, donde de verdad planearnos y donde modificar la agenda de manera rápida, ya que en la pantalla de la PDA (o en caso de que disponga de teclado alfanumérico en este), no vamos a ser tan rápidos y eficientes. Hoy en día el software y el hardware de conectividad nos permiten sincronizar nuestra PDA con nuestro ordenador y viceversa, de manera que con sólo enchufarlos tenemos toda la información de interés pasada de forma automática de uno a otro dispositivo.

Android

También disponemos gracias a la nueva tecnología UMTS o 3G que ya nos ofrecen los operadores móviles nacionales, de servicios de conexión a Internet desde la propia PDA o usándola como módem para un ordenador, de manera que en el AVE dirección Madrid, podemos estar consultando el correo electrónico en nuestro Outlook Mobile o podemos usar la PDA como módem para conectarnos a Internet con nuestro portátil. Todo un avance en cuanto a tiempo consumido se refiere, ya que estamos llevando a cabo actividades que sin el dispositivo serían mucho más engorrosas o directamente, imposibles de realizar.

2 comentarios en “Las Nuevas Tecnologías en el mundo de la abogacía – PDA y dispositivos móviles”

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *