El correo electrónico o su vocablo inglés email (de electronic mail), se ha convertido en elmedio más rápido, seguro, barato y compatible, de transmisión de información. En 1962 un ingeniero inglés llamado Ray Tomlison, inventó el correo electrónico. Él fue quien ideó usar elcarácter “@”, tan de moda hoy en día, para delimitar la dirección de correo electrónico, del espacio de nombres al que pertenece. Trabajaba para BBN, una empresa tecnológica estadounidense, y según parece en un primer momento no confío en que su invento tuviese ningún futuro.
Posteriormente, en 1982, se diseñó el primer sistema para intercambiar correos electrónicosen ARPANET (Red de trabajo de la Agencia de Investigaciones Avanzadas). ARPANET era una red creada por el departamento de Defensa estadounidense cuyo objetivo era dar servicios de red a los distintos organismos públicos estadounidenses, es decir, permitir la comunicación entre ellos usando las primitivas comunicaciones digitales de la época. De esta manera el correo electrónico sufrió un gran impulso y este hecho supuso el comienzo de su auge.
De esta manera llegó la estandarización definitiva, creándose los protocolos en los que todavía hoy se basa el correo electrónico, POP, IMAP y SMTP; que supusieron un estándar mediante el cuál todas las compañías de desarrollo tuvieron la oportunidad de crear sus propios programas de correo electrónico. Básicamente existen dos tipos de programas en el uso del correoelectrónico, clientes que es lo que utilizamos, por ejemplo Outlook Express, Outlook o los clientes basados en entorno web; y por otro lado, los servidores, que es a quienes nos conectamos con los clientes. Y digo con los clientes y no los clientes, porque el programa que se conecta al servidor se llama cliente, a pesar de que nosotros a su vez seamos clientes del servicio también.
Poco a poco el correo electrónico fue ganando popularidad y al llegar la expansión de Internet, con el consecuente aumento de usuarios de correo, se ha convertido en el medio de comunicación más usado hoy en día. Sus ventajas son numerosas, y más en comparación con medios de comunicación como el correo convencional o los telegramas. También es verdad que el correo electrónico tiene sus inconvenientes que a continuación, tras las ventajas, explicaremos.
El correo electrónico es instantáneo, es decir, una vez que el emisor ha pulsado sobre“Enviar”, el correo electrónico llega al remitente en cuestión de pocos segundos, en ocasiones tarda quizás algún minuto, pero este tipo de problemas es culpa de la sobrecarga de servidores. También es gratuito, sólo hace falta una conexión a Internet, y el precio por correo es absolutamente nulo. Usando además un certificado digital como el que nos proporciona ACA (Autoridad Certificadorade la Abogacía), podemos asegurar que la comunicación es totalmente segura. Finalmente decir como última gran ventaja, que el correo electrónico nos permite enviar, además de texto, cualquier tipo de información digitalizada: dossier en PDF, una imagen, un juego, un programa o incluso un vídeo.
En el otro lado tenemos las desventajas. El correo electrónico es por así decirlo “frío”, yaque la ausencia de una firma manuscrita o simplemente el hecho de que no tengamos que abrir el sobre, le quita además elegancia. Sin embargo, el correo electrónico no ha sustituido al convencional en todos los campos, sino en los que el correo convencional o el fax no eran taneficientes. El correo electrónico también se usa en asuntos que no se usaba antes el convencional debido a sus características y ventajas. El correo convencional sigue teniendo su sitio hoy en día, y seguramente en un futuro también lo siga teniendo, porque siempre quedaran usos que ni el correo electrónico ni cualquier otro medio digital puedan sustituir. Sin embargo, en otros muchos usos que aún hoy día se le dan al correo convencional irá desapareciendo debido sobre todo a la implantación del certificado digital, que asegura veracidad y autenticidad.
En definitiva, un servicio que hoy en día conoce toda la Abogacía y que se ha vuelto imprescindible dentro de todos los bufetes dada sus características y prestaciones. El futuro le depara más popularidad, mejores características y rapidez que la que tiene hoy en día.
If you are going for best contents like me, simply pay a visit this website every day because it
provides quality contents, thanks
Además, añadiría los riesgos de tener datos en internet, si no los protegemos correctamente.
Los robos de contraseñas y pérdidas de información están la orden del día. Con sus fatales consecuencias.
Interesante artículo