En el Internet actual, es muy típico que si montas una plataforma, una app, o cualquier otro proyecto en la red, tengas que mandar correos electrónicos. Correos para los usuarios que se registran, para los que se dan de baja, para enviarles noticias, para mandarles una newsletter… A priori no existe un problema tecnológico en todo esto. Existen funciones de envíos de correos como wp_mail() en WordPress que justamente hacen eso. Envían el correo indicando un destinatario, un asunto y un cuerpo.
Los correos no llegan
Sin embargo, el problema llega cuando empiezas a notar que: tus correos no llegan a tus destinatarios o peor aún, no llegan a salir por tu SMTP. ¿Qué está pasando? Pues estás sufriendo algún tipo de limitación. Estas limitaciones se crearon para que nadie inundara de spam la red (más aún de lo que nos llega) y claro, si envías 2.000 correos en menos de un minuto, pareces un spammer. El problema puede ser más grave aún porque se dan casos en los que te incluyen en una lista negra de correo, y empiezas a tener problemas hasta para enviar correos de uno en uno. Es un tema muy serio. Por suerte o por desgracia, más que el móvil, el correo es la forma de interactuar más usual que tenemos hoy en día con Internet.
La solución
Como existe un problema, y gordo encima, hay quien le ha dado una solución. En este enlace podéis leer como mandar mails masivos. Como veis existen plataformas y técnicas que solucionan este problema. Y sí, si estáis creando un proyecto en la red, es algo que debéis tener en cuenta desde el primer momento. De no ser así, podéis sufrirlo y lo que es peor, puede que vaya al traste con vuestro proyecto.
De hecho os diría más, es algo que tenéis que cuidar «antes incluso» de tener éxito con la plataforma. Si vas a enviar 10 correos no vas a tener problemas, pero si vas a enviar 100 sí que puedes tenerlo y sí, si estás en pleno crecimiento, si vas a hacer una campaña de AdSense, si esperas mucho impacto y de 10 correos pasas a 1000 puede que sea demasiado tarde para escapar del problema.
Unos breves apuntes sobre el correo electrónico
Existen plataformas como WhatsApp que no te piden el correo electrónico, sino que trabajan directamente con el número de teléfono. No es algo normal. Digamos que desde el banco, a Dropbox, pasando por tus redes sociales o tu cuenta de hosting, todos te piden el correo electrónico. Te lo piden porque tu bandeja de entrada es un lugar privilegiado. Es la forma que tienen de contactar contigo, de decirte algo sin necesidad si quiera de una llamada, o de un mensaje de Twitter. El hecho de llegar a tu bandeja de entrada asegura que vas a leer lo que te envíen en un porcentaje mayor que si lo pusieran en un anuncio en la puerta de tu casa.
Por eso mismo tiene tanto valor y por eso mismo debes cuidar que tus correos siempre lleguen.
Siempre es buena idea utilizar herramientas profesionales para nuestro marketing online 🙂