Humanidades

Humanidades

Mujeres en el poder durante el Imperio Nuevo Egipcio (II-III)

En este nuevo apartado hacia las mujeres se hablará de dos figuras internacionalmente conocidas pero que no llegaron a ejercer como tal como faraones pero sí como reinas. Por un lado, encontramos a la misteriosa mujer de Amenofis IV o también conocido como Ajenatón, a la que cada vez que la nombramos se nos viene

Mujeres en el poder durante el Imperio Nuevo Egipcio (II-III) Leer más »

Alonso García Bravo, «El Alarife», «El Jumétrico». (Breve reseña biográfica).

Alonso García Bravo nació en Ribera del Fresno sobre el año 1490. Su padre llevaba los mismos apellidos y se llamaba Gonzalo; de la madre nada se sabe. En las probanzas se le llama júmetro (geómetra), lo que supone que obtuvo algunos conocimientos de geometría aplicada a la tierra, o sea de topografía. En 1513

Alonso García Bravo, «El Alarife», «El Jumétrico». (Breve reseña biográfica). Leer más »

La muerte en Córdoba en el siglo XV: grupos no privilegiados (y III). Aseguración de la vida eterna.

Como ya hemos expuesto en anteriores artículos, la población de los últimos siglos medievales está convencida de la existencia de otra vida tras el óbito, lo que explica el temor a fallecer repentinamente abintestato, sin poder repartir sus bienes terrenales ni asegurarse que se cumplen los ritos y ayudas para que su alma se garantice

La muerte en Córdoba en el siglo XV: grupos no privilegiados (y III). Aseguración de la vida eterna. Leer más »

Interrogatorios de la Real Audiencia de Extremadura. Caso concreto de Ribera del Fresno (Badajoz). (V)

Resultado de la visita de la villa de Ribera del Fresno. (Continuación) El arroyo que toma el nombre del pueblo y pasa por sus inmediaciones, y el de Botoz, riegan algunos terrenos y vegas aptas para la cría de lino y cáñamo, y para moreras y toda especie de árboles frutales, pero se experimenta que

Interrogatorios de la Real Audiencia de Extremadura. Caso concreto de Ribera del Fresno (Badajoz). (V) Leer más »

Interrogatorios de la Real Audiencia de Extremadura. Caso concreto de Ribera del Fresno (Badajoz). (IV)

Resultado de la visita de la villa de Ribera del Fresno. «Esta villa, una de las del Priorato del León y Provisorato de Llerena en lo eclesiástico y del partido de ésta en lo temporal, tiene quinientos diez vecinos,, cuyas ocupaciones se expresan en el informe del ayuntamiento y párroco al capítulo 3º. Se gobierna

Interrogatorios de la Real Audiencia de Extremadura. Caso concreto de Ribera del Fresno (Badajoz). (IV) Leer más »

La muerte en Córdoba en el siglo XV: grupos no privilegiados (II). ¿Dónde se redactan los testamentos? Los hospitales de la ciudad

En el anterior artículo aludíamos a la importancia que adquirió a finales de la Edad Media la redacción del testamento. Pero, ¿dónde se testaba? Por lo general, en la propia casa del otorgante, aunque en el caso de algunos enfermos el escribano se trasladaba a los hospitales. Otras veces, cuando el testador no estaba impedido,

La muerte en Córdoba en el siglo XV: grupos no privilegiados (II). ¿Dónde se redactan los testamentos? Los hospitales de la ciudad Leer más »

Interrogatorios de la Real Audiencia de Extremadura. Caso concreto de Ribera del Fresno (Badajoz). (III)

(Continuación de las respuestas) En esta villa no hay administración de correos ni conductor de valija, y sí distribuidor de cartas que conduce la valija a Villafranca en los días lunes, martes, viernes y sábado de cada semana, y en los mismos trae la correspondencia. No hay dependientes algunos de la Santa Inquisición. No hay

Interrogatorios de la Real Audiencia de Extremadura. Caso concreto de Ribera del Fresno (Badajoz). (III) Leer más »

Interrogatorios de la Real Audiencia de Extremadura. Caso concreto de Ribera del Fresno (Badajoz). (II)

(Continuación de las respuestas). El posito real de esta villa se compone en el día de cinco mil ciento veinticinco fanegas, siete celemines y dos cuartillos de trigo, de las cuales se hallan existentes en especie efectiva tres mil novecientas diecinueve fanegas, un celemín y dos cuartillos de trigo; y las restantes mil doscientas seis

Interrogatorios de la Real Audiencia de Extremadura. Caso concreto de Ribera del Fresno (Badajoz). (II) Leer más »