En este documento mostramos una propuesta de teoría de la personalidad que incluye conceptos de autores como Hans Jurgen Eysenk, Albert Bandura y George Kelly.
El siguiente esquema muestra el modelo de personalidad propuesto.
Definiremos ahora básicamente cada aspecto señalado en el esquema, algunos de ellos fueron analizados en los documentos anteriores y posteriormente analizaremos su interrelación dinámica en el desenvolvimiento interno de un ser humano, ya que es un error metodológico que no se correlaciona con la realidad psíquica, el definir la personalidad como constituida por elementos aislados. Puede ser una necesidad para su entendimiento, pero en realidad la psiquis funciona como una unidad en donde todos sus elementos no son tales, sino son representaciones de procesos anímicos internos que experimentamos los seres humanos en forma consciente e inconsciente, son interdependientes y mutuamente influyentes en un acontecer dinámico, en donde un cambio en una de las partes produce cambios en las otras.
Esta es una característica básica de los organismos vivientes que se diferencia de los objetos o sistemas inanimados, los organismos vivientes tienen ciertas características propias. Desde su nacimiento los organismos son una unidad y tienden hacia la diversidad y complejidad en un proceso de autodesarrollo gradual, en donde las unidades que conforman su estructura van diferenciándose gradualmente y a cada unidad individual se le puede atribuir una función y analizarla como una parte separada, pero todo el conjunto conforma siempre una totalidad dinámica.
Todos los sistemas vivientes siguen en el transcurso de su vida un natural proceso de autodesarrollo que implica un camino a seguir hasta el final de la vida, están en constante vinculo e intercambio con el entorno sin el cual no podrían sobrevivir y ponen en marcha procesos de autoadaptación frente a los cambios de este entorno y de autorregulación frente a los cambios en sus unidades constitutivas, las que se complementan entre si en una funcionalidad que conforma un todo indisoluble. Por lo tanto los factores analizados en el punto siguiente si bien se presentan como unidades diferenciadas para el análisis y se explican en forma aislada, en realidad son mutuamente influyentes, interdependientes y la características de uno influye en el conjunto que para este aspecto que estamos analizando es la personalidad.
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Origen de los trastornos de personalidad | Red De Autores