Características de un niño traumatizado

En general un niño sometido a aspectos traumáticos dentro del seno familiar y más si son de tipo prolongado, es un niño hipervigilante que puede manifestarse como tranquilo e inmóvil, evitando manifestar su agitación interna como en un estado de vigilancia congelada y presenta síntomas como por ejemplo ansiedad y agitación interna.

El niño puede para reducir esa ansiedad y agitación valerse de la fantasía intercambiando roles en donde se convierte en agresor por efectos de la identificación que siente con este y ser esta la semilla para que realice en el futuro estos mismos actos a otras personas e inhibir pensamientos como mecanismo de evitar el recuerdo.

Según las investigaciones, los siguientes son los factores que aumentan el riesgo de sufrir las consecuencias duraderas de una situación de trauma prolongado durante la infancia:

  • Edad temprana
  • Discordia familiar severa
  • Status socio-económico bajo
  • Hacinamiento
  • Criminalidad del padre
  • Trastorno psiquiátrico de la madre
  • Autoritarismo de los padres
  • Altos niveles de ansiedad en la figura materna
  • Problemas de ocupación del padre
  • Pobre calidad de la interacción madre-hijo

Las causas que contribuyen a que los efectos de un trauma no dejen secuelas duraderas en la personalidad del niño se relacionan con los factores de resilencia mencionados en varios apartados de este documento.

Los criterios para el diagnóstico del Trastorno por Estrés Postraumático Complejo son los siguientes :

A nivel emocional

Alteraciones en la regulación emocional – Preocupación suicida crónica – Autoagresión – Ira explosiva o extremadamente inhibida – Sexualidad compulsiva o extremadamente inhibida

A nivel del estado del estado de consciencia

Amnesia o hipermnesia de los eventos traumáticos – Eventos disociativos – Afectación momentánea del sentido de realidad – Re experimentación de vivencias traumáticas – Alteraciónes de la autopercepción – Vergüenza, autoculpabilización e Inseguridad – Sentirse distinto de los demás – Alteraciones de la imagen de la figura que produjo el trauma – Deseos de venganza.

Alteraciones en relación al contacto con los demás

Aislamiento – Disrupción en las relaciones íntimas – Repetida búsqueda de salvadores – Descreimiento persistente – Pérdida de la fe – Sentido de desesperanza y desesperación

Los efectos directos en un niño por afectación de un trauma son los mencionados en muchas oportunidades en líneas anteriores, el Trastorno por estrés postraumático, los Trastornos disociativos y formar parte de la etiología de los Trastornos de personalidad.

 

1 comentario en “Características de un niño traumatizado”

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *