¿Qué está ocurriendo entre nuestra clase política?

Falta diez días para que el partido que entre al Gobierno comience a generar confianza en los mercados. Díez días para que, los inversores no retiren sus ahorros y evitemos así seguir el destino que supuestamente el estado italiano parece estar abocado: -el de su intervención-; ya que, medidas como las que han llevado a cabo, no son los suficientemente convincentes sobre aquellos agentes que acuden a la compra de su deuda pública, lo cual genera que la prima de riesgo y por tanto la rentabilidad ofrecida por la misma se dispare al alza, siendo su colocación posible mediante el ofrecimiento de unos tipos de interés bastantes elevados en comparación al crecimiento económico del País.

En el caso de España, el próximo 20 de Noviembre puede salvarnos de la temida situación que que constantemente todos estamos pensando. Y es que, después de esta incertidumbre generalizada que actualmente se respira, solo existen promesas de ajustes pero realmente, no todos acabamos por apretarnos el cinturón y por consiguiente hacer un esfuerzo de cambiar el rumbo de nuestra economía. Porque estoy de acuerdo en medidas de ayudas a empresas, ajustes fiscales, sociales, y todos aquellos clasificados como básicos y de sentido común que cualquier persona sin amplios conocimientos económicos adoptaría dentro de su entorno domestico, dado que:

–        Si gastas más de lo que ingresas, o bien financias ese déficit, o bien comienzas a tener serios problemas de liquidez que a larga solo supondrán impagos.

Desde mi punto de vista, el actual descontento de la población está más que justificado, y es que, todo estamos de acuerdo que un partido político le echa la culpa a su principal opositor y viceversa, pero a la hora de la verdad nadie quiere perjudicar sus privilegios. Un claro ejemplo lo tuvimos hace aproximadamente unos días, donde el simple hecho de un debate entre el partido del Gobierno y el principal partido de la Oposición ha supuesto un coste aproximado de 500.000 euros, entre los cuales unos 20.000 euros, aproximadamente han sido en concepto de catering y todo, para un debate que más bien ha parecido una entrevista con una duración no superior a tres horas, aunque todo esto contextualizado en un periodo de crisis, que lo acentúa como más grave.

Así, ¿Cómo vamos a conseguir generar confianza, oportunidades de negocio y sobre todo estabilidad en los mercados? Si aún parece que quienes nos gobiernan no son conscientes de las grandes penurias que miles de españoles están abocados a sufrir diariamente.

Esperemos, que al menos llegue alguien con aptitud de liderazgo, y sobre todo, capacidad de gestión mejor que lo que nos ha precedido durante estos años, porque el futuro parece ser poco prometedor, no solo para los más jóvenes, sino para todos aquellos que han llevado una larga vida de esfuerzo.

11 comentarios en “¿Qué está ocurriendo entre nuestra clase política?”

  1. Pingback: Bitacoras.com

    1. Exactamente, 20.000 euros. ¿Y sabes destinado a qué? a todos los trabajadores que han estado confesionando el plató en el Palacio de Congresos en Madrid los días previos al Debate. Estoy de acuerdo contigo,¿que empresa ha tenido la suerte de recibir dicho pedido?

    2. Haber…. 20.000 € normal, si veis la foto que puso el barbas (marianico el corto) de cuando estaba esperando para el debate tenia un buen pero que buen plato de jamón y como yo le pregunte que seguro que no era recebo.. que tal estaba? Aun espero que me respondan como contribuyente… Vamos es normal gastarse 20.000 € en un catering pero preparando un programa ( el debate) MEDIO MILLON DE EUROS…. SI SI 500.000 €.. Ademas en la campaña se gastaran 38 MILLLONES DE € cuantas familias ESPAÑOLAS se podrian ayudar con este dinero…???

      Los politicos el mejor colgado de los WEBS.

    1. @3sp1n3t3: Estoy de acuerdo contigo, pero seguro que más de uno por ahí diría que sólo los grandes partidos que pueden conseguir grandes donaciones, serían los supervivientes de esa nueva política.

      Creo que el Estado debe dejar de subvencionar ya partidos e incluso si me apuras sindicatos y por supuesto patronal, no pueden ser independientes si están «a sueldo» del gobierno.

  2. Totalmente de acuerdo, que cada cual se financie con sus afiliados, ya sean sindicatos, partidos politicos o cualquier agrupación de la que se trate. Esto es lo que intentan vendernos mediante la denominación del Estado del Bienestar y pérdidas de derechos. Por otro lado, que encontramos mediante estas formas de financiación?? Déficit, miles de españoles desempleados y sin posibilidad alguna de trabajar y por tanto forma alguna de sustentarse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *