¿Por qué no quiero televisiones autonómicas de titularidad pública?

No es algo nuevo, pero parece que no termina de haber una solución clara a este problema. Hablo de las televisiones públicas de carácter autonómico en España. En una época de recortes en todo y de todo, me llama la atención poderosamente el despilfarro que supone mantener tantísimos canales de televisión de carácter autonómico, pagados a costa del erario público, en las diferentes comunidades sean del signo que sean.

FORTA - Televisiones autonómicas

Está claro que es un gran instrumento para el poder, sirve de altavoz de las buenas noticias políticas y de apaciguador de las malas, en todas y cada una de las comunidades. La idea es sencilla: pongo canales de televisión con carácter territorial, la idea es popular porque todos en España somos muy localistas/regionalistas/nacionalistas y luego el coste lo pagan todos.

De paso consigo crear un ente público, donde introducir de forma bastante libre a contactos y enchufados varios, pagando grandes nóminas. La emisión se llena de espectáculos, eventos y programas de carácter localista/regionalista/nacionalista, lo que me hace aún más popular y al final, para el de arriba todo son ventajas.

Sin embargo, para el ciudadano, no todo son dichas ventajas. Por supuesto que a priori puede parecer bueno tener más canales y por supuesto que es popular tener una televisión de tu tierra, pero de lo que nadie es consciente es del gasto tan enorme que hacen, sin entrar si quiera en el tema de los enchufes y favores.

Sólo un dato, la deuda que acumulan:

  • 2.000 millones de euros entre todas
  • 1.300 millones sólo la televisión de Valencia
  • 245 millones sólo Telemadrid

Sólo un dato, todos los recortes que se van a llevar a cabo en educación, suman 3.000 millones de euros. Está claro que la deuda no es un de un sólo año, pero también está claro que en la vida hay preferencias. Las familias prefieren comer a irse de vacaciones, el Estado debe recortar, está claro, pero debe empezar por lo menos práctico para los ciudadanos y éste es un caso claro de recorte a hacer.

¿Qué soluciones hay? Desde la privatización, a la reducción total del ente de forma que sólo emita temas muy concretos, a la liquidación, pasando por modificar las políticas para que no paguen cantidades millonarias por derechos televisivos del fúbol, hay variedad de posibilidades para solucionar este tema.

En qué solución prefiero, no voy a entrar, habría que ver cada caso, lo que sí está claro es que en estos tiempos hay que ser selectivo y este tema debe ser uno de los siguientes en solventar en estos Consejos de Ministros de los viernes que tan famosos son últimamente.

4 comentarios en “¿Por qué no quiero televisiones autonómicas de titularidad pública?”

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Totalmente de acuerdo contigo, ¿cúando van a llegar los famosos recortes estructurales dónde no todo sea para poner remedio a la actual crisis que mantenemos, subidas de tipo impositivo y mayor esfuerzo al ciudadano?

    La mala gestión, y a su vez, el uso descontrolada de Gastos originan en mi opinión: «Ruptura del Estado de Bienestar», un concepto muy usado últimamente y cuyo definición creo que no todos la entendemos de la misma manera.

    Enhorabuena por esta artículo de opinión, creo que deberíamos en más de una ocasión reflexionar acerca de lo que los medios de comunicación nos ofrecen y llegar a ver la realidad desde la perpestiva más llana y sin partidismo alguno.

  3. Aceptando cómo acepto tus argumentos base, ( instrumento de manipulación del poder, sistema de enchufes, gasto a cargo del ciudadano, etc…) la conclusión tuya debe extenderse a la televisión pública de caracter nacional, no exenta tales lacras.
    Mi titular sería ¿Porqué no quiero televisiones públicas?
    Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *