Osama no ha muerto, Obama sí.

Confuso y con un juego de palabras, este título representa la realidad que vivimos hoy, el día después del que será recordado como la muerte del conocido terrorista Osama Bin Laden.

Quizás os parezca algo escéptico, ¿pero no os habéis preguntado donde está el cuerpo de esta persona? Ni cuerpo ni imágenes, eso sí nos traen una muestra de ADN y justifican la falta del cuerpo en que lo ‘echaron a la mar’. Pienso que el único que ha caído a la mar ha sido Mubarak Obama, difundiendo noticias sin contrastar, manipuladas y, que a mi juicio, no representan la realidad en la que vivimos. Más escéptico aun soy al no desarrollar esa creencia popular del conocido personaje. ¿Alguien lo vio alguna vez? ¿La CIA sólo ha sido capaz de obtener 3 imágenes y un vídeo? Esa imagen con ese rostro pudo ser cualquiera, al igual que los cientos de imágenes manipuladas que podemos encontrar en la red.

Esto no es una noticia, es una realidad, la que vivimos hoy y algunos prefieren ver de otro modo. Quizás una de las cosas que más me sorprendan sean las múltiples celebraciones en varios países occidentales y la felicitación por todos y cada uno de los presidentes que conforman la OTAN, cómo no. ¿Merece quién murió la celebración de su muerte? ¿No merecía un juicio justo? Lo primero es que dudo que quien muriera y arrojaran al agua compartiera algún vínculo con Osama, lo segundo es que aun así, y como cualquier persona, merece un juicio, el mismo al que se debería enfrentar George W. Bush por sus atrocidades y muchos de los altos cargos actuales en las principales economías.

Y sí, Mubarak Obama ha muerto, ha muerto como político. Una persona que para defender su nacionalidad ordena esta trama, está claro que no merece el respeto de nadie. Igual ya se os olvidó que hace tan solo una semana gran parte de la población estadounidense ponía en tela de juicio el lugar de nacimiento de Mubarak.

Nos parecían irracionales los romanos por juzgar al villano en un foso con leones… por lo menos el pueblo era testigo de a quién se estaba juzgando. En esta sociedad tan evolucionada nos conformamos y festejamos la ejecución sin juicio y sin pruebas de una persona que paradójicamente es la culpable de todo el terrorismo del mundo. A Bin Laden le deberían dar un premio por su pluriempleo, por un lado trabajaba como mano derecha de la mayoría de los negocios petrolíferos del señor Bush, y por el otro era el culpable y excusa para que el señor Bush pudiera desatar una guerra llena de injusticias, ambigüedades e irregularidades. Pero después de tanto trabajo sucio el mundo festeja la muerte una vez más irregular de un terrorista. ¿Y qué?

Tan triste como cierto, escuchar fiestas y risas por la muerte que de alguien se creó y de alguien que pecó de estar ahí cuando otros querían que allí estuviera, escuchar a políticos, a nuestros políticos dando las gracias a un Bush lleno de atrocidades y a un Obama que le aplaude, un galardonado por un Premio Nobel de la Paz, no lo olviden.

 

2 comentarios en “Osama no ha muerto, Obama sí.”

  1. Siempre he pensado que Osama vive en Kentucky (Bluegrass State), nombre que por mucho tiempo se creyó que era una palabra amerindia que significaba «terreno de caza oscuro y sangriento» porque las tribus nativas que vivían en la región cazaban dentro de los densos bosques del estado, y luchaban entre sí en sus bosques. Siempre le he imaginado paseando por sus praderas y bosques, fumando buen tabaco de Virginia y comiendo kentucky fried chicken. En fin… dentro de 100 años, si es que continúan los humanos sobre este maltrecho planeta, desclasificarán los documentos y se sabrá lo que realmente sucedió…o quizás mucho antes …a través de una costosa producción de Hollywood con autocrítica lacerante incluida…y pensaremos…qué buenos somos cómo desnudamos las inmundicias …mientras terminamos con fruicción de devorar las palomitas.

  2. Seré de los pocos que comenta aquí que se cree las tesis oficiales. De hecho, por ver, no veo ni mal el acto de los Estados Unidos, no amparo el terrorismo de Estado pero en ciertos casos (más con este personaje en concreto) lo entiendo. Algo así podrían hacer con Gadafi por ejemplo y nos ahorraríamos muchos muertos que encima son inocentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *