Menéame: critica, comenta y decide qué es noticia

Los portales 2.0 comenzaron a popularizarse a comienzos de la anterior década. Las bases tecnológicas que la posibilitaron, las comentaremos en otra entrada, lo que está claro, es que desde entonces ha habido un cambio enorme no sólo en Internet, sino en la vida moderna.

Los sitios 2.0 se distinguen de la antigua web primitiva o 1.0 por el hecho de que antes los usuarios eran meros lectores de contenido y a partir de la llegada de esta revolución digital, comenzaron a ser creadores: ya sea vía comentarios, opiniones, valoraciones, añadiendo directamente nuevo contenido o siendo ellos mismo en sí y sus vidas el contenido.

Esta entrada habla sobre uno de los mejores ejemplos en lengua hispana y en España, de que es posible tener éxito haciendo un portal 2.0 y que use tecnologías libres. Os hablo de Menéame.

Logo Menéame

Podríamos describir a Menéame como un sitio en el que los usuarios registrados envían noticias y todos (tanto usuarios registrados como visitantes) pueden votarlas para elegir cuáles son portada. Es decir, hay dos grupos diferenciados de noticias:

¿Cómo pasan de un estado al otro? Ahí es donde entran los usuarios. Un usuario se encarga de decidir si una entrada sale a portada mediante dos acciones básicas:

  • Meneando: es decir, votando positivamente la entrada
  • Votando negativamente, por alguno de los siguientes motivos: irrelevante, antigua, cansina, sensacionalista, spam, duplicada, microblogging (Menéame no es Twitter), duplicada o copia/plagio

Además de claro, no hacer nada (que es una opción que siempre está ahí). En función a nuestro karma (un valor que nos indica nuestro grado de participación en el portal) nuestra opinión tendrá más o menos peso. El cálculo del karma ha sido ampliamente discutido y perfeccionado con el paso del tiempo. En líneas muy básicas podríamos decir que sube cuando las noticias que nosotros enviamos son bien aceptadas o cuando votamos positivamente noticias que han sido bien aceptadas (y viceversa, negativamente noticias que han sido rechazadas) y para perder karma más o menos es lo contrario, que no valoren nuestras noticias o que votemos al revés que el resto. Ésto como digo es un tanto básico y como podéis ver en la Wiki de Menéame con más detalle podemos decir que:

Aumenta el karma:

  • Votos positivos a tus noticias enviadas.
  • Votos positivos a noticias que han sido publicadas, siempre que el voto haya sido realizado antes de la publicación de la noticia.
  • Votos negativos a noticias que han sido descartadas, siempre que el voto haya sido realizado en los 15 minutos siguientes al envío de la noticia.
  • Votos positivos a tus comentarios y notas.

Disminuye el karma:

  • Votos negativos a tus noticias enviadas.
  • Votos negativos a noticias que no han sido descartadas, a partir de las 6 horas del voto y hasta pasadas 30 horas.
  • Votar negativamente más de 3 noticias en menos de un minuto.
  • Votos negativos a tus comentarios y notas.
  • Votos «unfair» a comentarios, es decir, si votas negativo un comentario que tiene pocos votos negativos.

No afecta al karma:

  • Votos positivos a noticias que ya han sido publicadas.
  • Votos negativos a noticias descartadas si estos se han realizado una hora después del envío de la noticia.
  • Votos positivos a comentarios o notas.

Como podéis ver por ahora sólo he hablado de valorar noticias de terceros, pero no os he comentado la otra parte, la de ser vosotros quienes enviéis noticias. El mecanismo es simple:

  • Enviamos el enlace de la noticia
  • Rellenamos título, una breve descripción, etiquetas y elegimos categoría (todos estos conceptos os sonarán mucho si usáis blogs)
  • Finalmente, confirmáis y enviáis a la cola

Y desde este momento sólo esperamos. Si la cosa va muy mal podemos autodescartarnos nosotros mismos para evitar bajadas del karma, sino podremos ver el recorrido de la noticia en la cola de pendientes: meneos, votos negativos, comentarios… y si finalmente sale a portada, seguro que nos alegramos (yo mismo me lo tomo muchas veces como un juego y es un tanto adictivo).

En conclusión, gracias a esta herramienta (que no es la única de este estilo pero sí la más popular), podemos tener al alcance de nuestra mano la capacidad de decidir de forma más o menos democrática (digo más o menos porque el cálculo del karma puede ser discutible) qué es noticia y qué van a leer miles de usuarios cada día.

Tened en cuenta la proyección que alcanza un blog si sale a portada en Menéame (el llamado efecto Menéame) es bestial en comparación con la audiencia de prácticamente cualquier sitio.

4 comentarios en “Menéame: critica, comenta y decide qué es noticia”

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. En conclusión, gracias a esta herramienta (que no es la única de este estilo pero sí la más popular), podemos tener al alcance de nuestra mano la capacidad de decidir de forma más o menos democrática (digo más o menos porque el cálculo del karma puede ser discutible) qué es noticia y qué van a leer miles de usuarios cada día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *