DEMOCRACIA

Seguramente, al preguntarle a cualquier ciudadano qué es para él la democracia, la mayoría le diría que el hacer cada uno lo que quiera y cuando quiera o tener una larga lista de derechos.

Sin embargo, si buscamos en el diccionario su verdadero significado, podemos ver que nos la define como “una doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno”. Esto nos lleva a deducir que al ser un demócrata, a parte de asignarnos un derecho (poder intervenir en el gobierno), asumimos una responsabilidad de gran calado a la cual nos viene asumido un gran número de obligaciones. Obligaciones que en la mayoría de las ocasiones queremos eludir o minimizar en la medida de lo posible.

Por lo tanto, la suma de esta falta de responsabilidad con el cada vez menor sentido de la colectividad y el egocentrismo más creciente, nos ha llevado que al hablar en algunos ámbitos como el político- económico sean un mayor número de ciudadanos los que se planteen si los sistemas democráticos de los que disponemos son los más eficientes posible, ya que existe la duda de si podemos hablar de democracia cuando los miembros elegidos para llevar a cabo la política dejan de lado su verdadera razón de ser para convertirse en dirigentes que no velan por un interés diferente al suyo particular.

Si nos paramos a pensar y repasamos la historia no muy lejana, vemos que el término democracia es un concepto relativamente reciente dado que echando la vista atrás podemos ver  la gran evolución que en el último siglo ha sufrido. Podemos ver como se ha pasado de hablar en poco tiempo de súbditos (en una época en la que el nacer en una clase social adquirías o perdías los derechos) a ciudadano (en la época de dictadura española) a finalmente ciudadano elector o de pleno derecho, el cual puede intervenir en la vida política y gozar de cualquier tipo de ideal sin tener por ello que sufrir ningún tipo de coacción o presión (esto último se recogió explícitamente en la Constitución de 1978, la cual constituyó la base de todos estos derechos democráticos).

Volviendo al comienzo, y pese a la rápida evolución sufrida que hemos visto anteriormente, observamos como esta degradación y descontento por el actual tipo de  democracia no ha sido un cambio de la noche a la mañana, sino más bien el resultado de un proceso caracterizado por las malas decisiones y gestiones tomada a lo largo de los años, que ante las circunstancias actuales donde el país está siendo objeto de una fuerte crisis económica (y por  tanto objeto de una serie de medidas tanto microeconómicas como macroeconómicas) ha conllevado al nacimiento de una corriente la cual se empieza a plantear si los sistemas democráticos que considerábamos prácticamente infalibles son realmente los mejores para representar a la mayoría de los ciudadanos.

Por lo tanto, y para hacer una clara distinción entre términos relacionados pero muy diferentes, el término democracia es un término aceptado y muy respetado y que por lo tanto no ofrece ningún tipo de duda entre los civiles. Pero si hablamos de la clase política, que son los encargados de representar a los demócratas y a una parte fundamental de la democracia nos surge la duda de si realmente se trata de una clase política que vela por el buen funcionamiento de esta y por ende, del interés común.

Bajo mi visión, considero que un replanteamiento de ciertos temas o materias nunca son negativas, y menos aún, cuando se trata de aspectos tan importantes que afectan a la democracia como son la clase política, ya que esto ayudaría a un enriquecimiento y mejora común. Pero este replanteamiento  debe hacerse bajo la limitación de la legislación y con unas bases democráticas que tanto han costado implantar y las cuales rápidamente podemos perder si lo que buscamos no es un interés general si no todo lo contrario, un interés particular o incluso en la mayoría de los casos, un interés partidista.

1 comentario en “DEMOCRACIA”

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *