Hasta hace bien poco, el mundo de la información se limitaba a una sola dirección: un grupo de grandes empresas dedicadas a los medios servía información a las masas. En este escenario se producían situaciones como que había grandes grupos mediáticos afines a unos partidos, situaciones de monopolio controladas por el gobierno de turno y un control en el fondo por parte del Estado que era (y es) quien regula todo ese mercado rígido.
Aunque todavía no se ha llegado al extremo opuesto, bien es cierto que el modelo ha cambiado y en pocos años poco o nada se parecerá al anterior. A día de hoy cualquiera puede proveer información y opinión a todos los demás habitantes del planeta. Fórmulas y aceptación de las mismas no faltan: Twitter, blogs, Tumblr, esta misma Red De Autores, hay miles de canales preparados para que seas tú el siguiente en generar información.
¿Y qué tiene que ver todo esto con el empleo y con la búsqueda de trabajo? El CV es un formato antiguo. Tú entregas una hoja donde dices cosas sobre ti. Que sean verdad, mentira, que falten, que vengan qué opina la gente de ti… todo eso es variable y poco fiable y si tenemos algo son cartas de presentación formales que no transmiten normalmente más que fórmulas reusadas por todos los que las hacen.
En el otro extremo tenemos las Administraciones Públicas. Ellas quieren TODO: el certificado tal, el papel que demuestra que no sé qué, la primera página del libro que escribiste y la última (si no las tienes no vale, aunque en Google aparezca claramente que has escrito ese libro). Es decir, se pasa de la falta de fiabilidad a la rigidez absurda de la burocracia que provoca a la larga lo mismo: faltan méritos y sobre todo falta opinión.
Gracias a la tecnología, las cosas han cambiado. ¿Qué pasa ahora? Tienes:
- Perfil en Twitter: donde en lugar de dedicarte a comentar tu vida, te vuelves un pequeño espacialista en tu área, referenciando artículos y comentando otros
- Perfil privado en Facebook con tu vida personal y perfil público con cosas serias
- Perfil en LinkedIn contando tu experiencia profesional en vivo
- Tu blog o tu espacio en Red De Autores con textos sobre el tema que te interesa, demostrando que sabes y demostrando que vales más que los otros miles de inscritos en la misma oferta de trabajo
La persona que va a contratar llega. Su tiempo es precioso. No tiene horas para dedicar a cada, sólo unos minutos y la búsqueda de información debe ser rápida y precisa. ¿Qué usa un buscador especial que nadie conoce? No, busca en Google. Haz el ejercicio siguiente y búscate en Google. ¿Qué aparece?
Si has seguido los consejos de arriba aparecerá: una cuenta Twitter seria, donde valoras opiniones, referencias tus propios artículos escritos sobre el tema al que se refiere la oferta de trabajo y que demuestran que eres el mejor (quizás no lo seas, pero el entrevistador sabrá ya algo de ti, del resto no sabe, conclusión, eres el mejor para él). Aparte tendrás un perfil en LinkedIn, diciendo los cursos que has hecho, lo expertos que eres en tal, dónde has trabajado y por supuesto, vendrán directamente tus artículos, donde escribirás de forma relajada sobre temas que te interesan. Eso dice mucho de un profesional: le gusta lo que hace y sabe lo que hace.
El punto extra vendrá si encima al buscarte no a ti, sino al buscar sobre lo que sabes, aparezcas tú como referencia (los primeros en Google básicamente).Escribiendo aquí por ejemplo no es difícil. No hace falta más. Cuando la demanda de trabajadores es pequeña y la oferta grande, tenemos que ser, o parecer ser más bien, los mejores. Y sí, se puede conseguir.
Pingback: Bitacoras.com
Grandes consejos para aquellos que quieren ser vistos por el mercado! He visto casos en los que la persona que hace los anuncios de AdWords, todo para mejorar la visualización de su nombre, genial!
Ya ves, es increíble, es mucho más barato y da mucho más caché, pero también es cierto que requiere más tiempo.
De todas formas, un perfil en LinkedIn por ejemplo o aquí mismo se tarda nada en hacer y proporciona posicionamiento directo cuando se busca por el nombre.
Siempre trate de mantener mis perfiles bien presentable. Nunca sabemos cuando un contacto profesional puede encontrarnos … esto es muy bueno! Todavía no, pero yo uso a LinkedIn para encontrar muy buena idea.