psiquiatría

Caso Colin

A continuación se presentan un caso real, el caso de Colin. Quien experimentó vivencias que se encuentran dentro de la patología de las relaciones de objeto con afectación cualitativa y cuantitativa, razón por la fue atendido psiquiátricamente por el Dr Phillis Tyson de la universidad de San Diego de forma temprana. Este caso real es […]

Caso Colin Leer más »

El inconsciente – Trastornos de personalidad e inconsciente

Tomemos como ejemplo el caso de una persona que padece trastorno límite de la personalidad que constituye según la opinión de los especialistas el trastorno de personalidad que representa un desafío clínico por la complejidad y variedad de síntomas que incluye. Una persona que padece trastorno limite de la personalidad con alto grado de impulsividad,

El inconsciente – Trastornos de personalidad e inconsciente Leer más »

El inconsciente – El inconsciente de lo individual (parte II)

En términos generales frente al deterioro psíquico con ausencia o déficit de mecanismos inhibitorios o de voluntad y autocontrol, la persona tiende a actuar con déficit de la estructura superior de la personalidad y quedaría expuesta a la posible influencia y presión de esos contenidos psíquicos y afectar la conexión entre el ego superior y

El inconsciente – El inconsciente de lo individual (parte II) Leer más »

El inconsciente – El inconsciente de lo individual (parte I)

Como comentamos en los artículos anteriores sobre el inconsciente, la sucesión de tipos de sueños a lo largo de la vida de un ser humano, según las investigaciones del Dr.Carl Gustav Jung, muestra cierto patrón coherente en relación a los símbolos que se expresan y en dicho patrón se representa el proceso inconsciente de desarrollo

El inconsciente – El inconsciente de lo individual (parte I) Leer más »

Teoría de la personalidad (del cambio personal) – Introducción

En este documento mostramos una propuesta de teoría de la personalidad que incluye conceptos de autores como Hans Jurgen Eysenk, Albert Bandura y George Kelly. El siguiente esquema muestra el modelo de personalidad propuesto. Definiremos ahora básicamente cada aspecto señalado en el esquema, algunos de ellos fueron analizados en los documentos anteriores y posteriormente analizaremos

Teoría de la personalidad (del cambio personal) – Introducción Leer más »

La autopercepción

Los seres humanos somos los únicos sobre el planeta que tenemos la capacidad de percibirnos a nosotros mismos, tener una autoimagen y comprender nuestro estado afectivo, emocional y mental. El desarrollo de nuestra autoimagen y autoconcepto comienza desde la niñez en el seno familiar en parte y con las experiencias e información que asimilamos del

La autopercepción Leer más »

Factores sociales en relación a la salud mental

Existen factores derivados del orden social vigente que afectan a todos los integrantes de la sociedad en su conjunto, produciendo en cada persona distintos efectos en función de su capacidad personal de adaptación a los mismos. Aspectos económicos, políticos y culturales se transforman en un todo que también tiene influencia en el proceso de construcción

Factores sociales en relación a la salud mental Leer más »

Aspectos transpersonales

Desarrollaremos este tema con la finalidad de incluir y sustentar teóricamente mediante un modelo toda una gama de fenómenos psíquicos y vivenciales que tanto en la actualidad como en todas las épocas en que puede dividirse la historia de la humanidad fueron experienciados conscientemente por muchos seres humanos. Dichos fenómenos y contenidos psíquicos accesibles a

Aspectos transpersonales Leer más »