personalidad

Estructura superior de la personalidad. Integración funcional de los estratos

La integración de todos los estratos de la personalidad implica el equilibrio funcional entre procesos inferiores y procesos superiores de la personalidad, la funcionalidad complementaria entre la estructura superior de la personalidad conformada por mente-voluntad y la actividad del aspecto emocional sensorial y cuerpo físico. Se hace necesario que la actividad mental superior tome autentico

Estructura superior de la personalidad. Integración funcional de los estratos Leer más »

Estructura superior de la personalidad. El aspecto mental de los trastornos de personalidad

En relación a los trastornos de personalidad, las personas que los padecen tienen una personalidad en que predomina la influencia de su aspecto predominante del carácter, definido en la tabla de análisis de los trastornos de personalidad. Esa predominancia esta basada en creencias irracionales inconscientes que restan amplitud a la actividad mental, afectando su independencia

Estructura superior de la personalidad. El aspecto mental de los trastornos de personalidad Leer más »

Estructura superior de la personalidad. La actividad mental

En relación a la actividad mental, cuya expresión son los pensamientos, conceptos, juicios, razonamientos y deducciones y cuyo resultado es la construcción de la capacidad de acción humana que gradualmente vamos alcanzado y a trabes de la cual nos desenvolvemos en el mundo. Podemos comprender que esta, asume diferentes características en cada ser humano, tiene

Estructura superior de la personalidad. La actividad mental Leer más »

Teoría de la personalidad (del cambio personal) – Definición de personalidad equilibrada

A continuación exponemos la definición de personalidad equlibrada del Dr. Juan Varas Ampuero del Ecuador, una personalidad equilibrada implica lo siguiente: Relación con uno mismo. No estar sobrecargados con las propias emociones – temores, angustia, amor, celos, culpabilidad o preocupaciones. Las personas equilibradas Pueden manejar los disgustos de la vida rápidamente. Tienen una actitud tolerante

Teoría de la personalidad (del cambio personal) – Definición de personalidad equilibrada Leer más »

Teoría de la personalidad (del cambio personal) – Conclusiones

Concluimos que muchos de nuestros recursos internos y nuestra personalidad es puesta a prueba en la vida por ciertos y determinados hechos que tienen un impacto emocional en nosotros, estos hechos ponen a también nuestra capacidad de acción humana, requieren de esfuerzo y autorreflexión interna en base a un marco de referencia positivo con el

Teoría de la personalidad (del cambio personal) – Conclusiones Leer más »

Teoría de la personalidad (del cambio personal) – Marco de referencia

Si tomamos como ejemplo las comunidades aborígenes, se puede comprender que los integrantes de estas se aferran a su pertenencia real a la naturaleza y de su observación y respeto como seres integrantes dan sentido a su vida, en función de los contenidos de creencias que explican cómo debe ser la vida. De esa relación

Teoría de la personalidad (del cambio personal) – Marco de referencia Leer más »

Teoría de la personalidad (del cambio personal) – Desenvolvimiento de la personalidad

La vida humana se conforma por una sucesión de vivencias, sin embargo hay hechos que son los que definimos como de características especiales que producen un impacto trascendental en la vida y que motivan cambios, porque implica la necesidad de aprendizaje y de poner en juego nuestra voluntad y todos nuestros recursos internos para encontrar

Teoría de la personalidad (del cambio personal) – Desenvolvimiento de la personalidad Leer más »

Teoría de la personalidad (del cambio personal) – Dinámica de la relación entre los factores principales

Se presenta el siguiente esquema básico de relación entre los factores anteriormente mencionados para facilitar su comprensión Lo seres humanos en nuestra dinámica interna pensamos, sentimos y tenemos emociones, son las variables que intervienen en esa dinámica y que varían en calidad e intensidad. La intensidad puede deberse a factores temperamentales o biológicos y al

Teoría de la personalidad (del cambio personal) – Dinámica de la relación entre los factores principales Leer más »