personalidad

Conductas negativas posibles derivadas de un estado interno de supervivencia

Existen muchas conductas negativas posibles, derivadas de este estado interno que denominamos de supervivencia, algunas de ellas pueden ser : Actuar emocionalmente sin predominio del entendimiento Intento de suicidio Volverse dependiente de otros Negar el hecho como mecanismo de defensa Entre otras En relación al tema de análisis de este documento, nos centraremos en el […]

Conductas negativas posibles derivadas de un estado interno de supervivencia Leer más »

La condición de supervivencia y la figura del salvador

Carl Gustav Jung señala dos aspectos que pueden trastocar la vinculación del ego consciente con la totalidad de la psiquis, ver documentos el Inconsciente I y II en www.cchaler.org, estos son: La presión de un componente instintivo, emocional o sensorial, que tome predominancia en nuestra psiquis y que de acuerdo a los conceptos definidos en el

La condición de supervivencia y la figura del salvador Leer más »

El inconsciente – Casos reales de trastornos de personalidad e inconsciente (I)

Primer caso Había una mujer joven que tenia una notable atadura a ciertas personas de su familia que padecían trastornos psicológicos y habitaban en un ambiente disfuncional, tenia con estos una relación de tipo simbiótica de la cual no despegaba por sentimientos de culpa, la joven padecía un trastorno limite de la personalidad, solía autolesionarse

El inconsciente – Casos reales de trastornos de personalidad e inconsciente (I) Leer más »

El inconsciente – Trastornos de personalidad e inconsciente

Tomemos como ejemplo el caso de una persona que padece trastorno límite de la personalidad que constituye según la opinión de los especialistas el trastorno de personalidad que representa un desafío clínico por la complejidad y variedad de síntomas que incluye. Una persona que padece trastorno limite de la personalidad con alto grado de impulsividad,

El inconsciente – Trastornos de personalidad e inconsciente Leer más »

El inconsciente – Característica o modalidad de la actividad mental

En la serie de artículos sobre la Estructura superior de la personalidad hemos definido con respecto a la actividad mental algunas características relacionadas a su funcionalidad, estas son: Objetividad Capacidad de abstracción Equilibrio entre lo concreto y abstracto Capacidad razonadora y de inteligencia Independencia en relación a los aspectos emocionales Profundidad Fluidez Flexibilidad Fuerza Se

El inconsciente – Característica o modalidad de la actividad mental Leer más »

El inconsciente – Continuación

En función de la hipótesis presentada en los anteriores artículos sobre el inconsciente podemos analizar que el hombre primitivo a través del pensamiento mítico y su vinculación consciente a través de los sentidos físicos con elementos y fenómenos de la naturaleza, se conectaba inconscientemente a estratos o campos psíquicos que precipitaban estados de consciencia a

El inconsciente – Continuación Leer más »

El inconsciente – Hipótesis de estratificación de los contenidos inconscientes

En función de lo analizado hasta este punto y en relación a lo comentado sobre los trabajos de investigación de Carl Gustav Jung y el Dr. Stanislav groff, podemos arrimarnos a las siguientes conclusiones iniciales: Nuestra personalidad tiene contenidos que trascienden lo individual y que engloban contenidos comunes a todos los seres humanos y a

El inconsciente – Hipótesis de estratificación de los contenidos inconscientes Leer más »

El inconsciente – Inconsciente y herencia (I)

En el resultado de investigaciones realizadas por Carl Gustav Jung se constato que el inconsciente no es solo depositario de aquello olvidado, reprimido o negado y que paso por la consciencia, sino que también provienen del inconsciente contenidos nuevos que fluyen a la consciencia en respuesta a necesidades conscientes del ser humano y que se

El inconsciente – Inconsciente y herencia (I) Leer más »