inconsciente

Concepto de sincronicidad de Carl Gustav Jung

En síntesis, una persona en crisis, bajo un vivencia de características especiales que conmueva realmente su situación, puede buscar desesperadamente ayuda y bajo la influencia de las emociones propias de un estado de desesperación y supervivencia, buscar inconscientemente hacerse dependiente de la ayuda o la presencia de otros, mas haya de lo necesario. Ambos tipos […]

Concepto de sincronicidad de Carl Gustav Jung Leer más »

El inconsciente – Casos reales de trastornos de personalidad e inconsciente (I)

Primer caso Había una mujer joven que tenia una notable atadura a ciertas personas de su familia que padecían trastornos psicológicos y habitaban en un ambiente disfuncional, tenia con estos una relación de tipo simbiótica de la cual no despegaba por sentimientos de culpa, la joven padecía un trastorno limite de la personalidad, solía autolesionarse

El inconsciente – Casos reales de trastornos de personalidad e inconsciente (I) Leer más »

El inconsciente – Trastornos de personalidad e inconsciente

Tomemos como ejemplo el caso de una persona que padece trastorno límite de la personalidad que constituye según la opinión de los especialistas el trastorno de personalidad que representa un desafío clínico por la complejidad y variedad de síntomas que incluye. Una persona que padece trastorno limite de la personalidad con alto grado de impulsividad,

El inconsciente – Trastornos de personalidad e inconsciente Leer más »

El inconsciente – El inconsciente de lo individual (parte II)

En términos generales frente al deterioro psíquico con ausencia o déficit de mecanismos inhibitorios o de voluntad y autocontrol, la persona tiende a actuar con déficit de la estructura superior de la personalidad y quedaría expuesta a la posible influencia y presión de esos contenidos psíquicos y afectar la conexión entre el ego superior y

El inconsciente – El inconsciente de lo individual (parte II) Leer más »

El inconsciente – El inconsciente de lo individual (parte I)

Como comentamos en los artículos anteriores sobre el inconsciente, la sucesión de tipos de sueños a lo largo de la vida de un ser humano, según las investigaciones del Dr.Carl Gustav Jung, muestra cierto patrón coherente en relación a los símbolos que se expresan y en dicho patrón se representa el proceso inconsciente de desarrollo

El inconsciente – El inconsciente de lo individual (parte I) Leer más »

El inconsciente – Preponderancia en la orientación hacia lo externo

Si nos remitimos a analizar la tendencia del tipo de actividad mental actual, orientado hacia lo externo material de forma preponderante, podemos entender que esa tendencia se debe a factores que pueden analizarse como vectores de fuerzas cuya resultante constituye esa preponderancia señalada hacia el materialismo. Estos vectores serian como fuerzas que impactan en el

El inconsciente – Preponderancia en la orientación hacia lo externo Leer más »

El inconsciente – Característica o modalidad de la actividad mental

En la serie de artículos sobre la Estructura superior de la personalidad hemos definido con respecto a la actividad mental algunas características relacionadas a su funcionalidad, estas son: Objetividad Capacidad de abstracción Equilibrio entre lo concreto y abstracto Capacidad razonadora y de inteligencia Independencia en relación a los aspectos emocionales Profundidad Fluidez Flexibilidad Fuerza Se

El inconsciente – Característica o modalidad de la actividad mental Leer más »

El inconsciente – Continuación

En función de la hipótesis presentada en los anteriores artículos sobre el inconsciente podemos analizar que el hombre primitivo a través del pensamiento mítico y su vinculación consciente a través de los sentidos físicos con elementos y fenómenos de la naturaleza, se conectaba inconscientemente a estratos o campos psíquicos que precipitaban estados de consciencia a

El inconsciente – Continuación Leer más »

El inconsciente – Hipótesis de estratificación de los contenidos inconscientes

En función de lo analizado hasta este punto y en relación a lo comentado sobre los trabajos de investigación de Carl Gustav Jung y el Dr. Stanislav groff, podemos arrimarnos a las siguientes conclusiones iniciales: Nuestra personalidad tiene contenidos que trascienden lo individual y que engloban contenidos comunes a todos los seres humanos y a

El inconsciente – Hipótesis de estratificación de los contenidos inconscientes Leer más »