conducta

Desarrollo, infancia y trauma. Calidad del ambiente

CALIDAD DEL AMBIENTE EDUCATIVO El ambiente en los establecimientos educativos al igual que la relación con los maestros y figuras relacionadas a la enseñanza es muy importante en el desarrollo del niño y podía considerarse la escuela como el segundo hogar. Dentro de las relaciones que en ella se establecen pueden existir factores que afecten […]

Desarrollo, infancia y trauma. Calidad del ambiente Leer más »

Desarrollo, infancia y trauma. Trastornos de conducta

Se considera que un trastorno de conducta puede ser una respuesta pasajera en el curso del desarrollo de un niño. Sin embargo hay que prestar especial atención en el caso que las respuestas de conducta desadaptativa sean frecuentes y estén enmarcadas dentro de otras expresiones patológicas en el mismo niño. Lo que marca la diferencia

Desarrollo, infancia y trauma. Trastornos de conducta Leer más »

La conducta social

Por conducta social se entiende aquellas conductas que están orientadas hacia el ámbito social compartido por todos los seres humanos en función del ámbito de observación. Podríamos decir que son conductas sociales aquellas que se relacionan con los componentes de sistema social, incluidas en estas: Las conductas relacionadas al trabajo, ya sea de búsqueda, cumplimiento,

La conducta social Leer más »

La conducta

El estudio de la conducta es una rama de la psicología cuya actividad se especializo en su estudio. Dentro de la conducta se incluye toda la actividad motora del organismo inclusive los reflejos fisiológicos espontáneos frente a ciertos estímulos físicos que tienen una función determinada en la dinámica orgánica y que se denominan reflejos. Uno

La conducta Leer más »