La situación económica actual – Los acuerdos de Bretton Woods

Antecedentes históricos

Para poder llegar a comprender el porqué de la situación actual, tenemos que remontarnos mucho más atrás. Desde mi punto de vista, el comienzo de esta espiral comienza en 1974, cuando el entonces presidente de los EE. UU., Richard Nixon, rompió unilateralmente los Acuerdos de Bretton Woods.

Los Acuerdos de Bretton Woods

Terminando la Segunda Guerra Mundial, con una economía destrozada en Europa y un cambio de las esferas de poder, en julio de 1944, 44 países se reunieron en la ciudad Bretton Woods (New Hampshire, EE. UU.), para establecer el sistema monetario internacional que debería existir en la posguerra. Esta reunión histórica fue el  origen de instituciones tan populares en la actualidad como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

Aunque los acuerdos fueron extensos, el punto que más nos interesa en este ensayo es el referente al patrón oro. Se estableció un sistema de cambio donde existían tipos de cambios fijos en relación con el dólar norteamericano y un precio invariable del oro en dólares ($35 la onza de oro). Los países miembros mantenían sus reservas en dólares o en oro, y tenían derecho a vender sus dólares a la Reserva Federal a cambio de oro al precio oficial.

A pesar de ser un acuerdo y un patrón que favorecía enormemente al componente que salía más reforzado del bando aliado, los EE. UU., pasado el tiempo, en 1971 Richard Nixon quiso dejar atrás este sistema para reforzar el papel de la política monetaria en un estado fuertemente endeudado por culpa de los inmensos gastos que ocasionaba la guerra de Vietnam.

A partir de este momento el dólar y las demás divisas fluctuaban libremente, de forma que la Reserva Federal, popularmente conocida como FED, podía al igual que el resto de organismos emisores devaluar o apreciar su divisa en función del contexto económico. Esta nueva herramienta de manejo de la economía tenía otra cara, la fluctuación favorecía la especulación.

1 comentario en “La situación económica actual – Los acuerdos de Bretton Woods”

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *