Como elegir Perito Judicial

Como elegir Perito Medico
Como elegir un Perito Medico basado en sus conocimientos y formación

Es importante saber como elegir Perito Judicial, lo que nos hace plantear las siguientes cuestiones: ¿qué garantías tengo de que tengo el Perito adecuado? ¿Cómo sé que no me va a costar más de la cuenta, porque su testimonio no sea contundente y pueda perder el juicio?

Para saber Cómo elegir un Perito Judicial, lo primero es estudiemos cuándo es necesario.

 

Cuándo es necesario un Perito Judicial

Un Perito Judicial es necesario cuando tenemos un proceso judicial abierto y queremos analizar el objeto de litigio desde un punto profesional y objetivo, para dar más credibilidad ante el juez.

 

Cómo elegir Perito

Elegir Perito es un hecho crucial, del que puede depender el devenir del procedimiento judicial. Puede ser buena opción dejarlo en manos de expertos, con experiencia en el área legal y pericial. Las empresas o gabinetes periciales más importantes del país ofrecen este servicio a muy bajo coste, e incluso de forma totalmente gratuita. Las ventajas de contratar un gabinete pericial son las siguientes:

  • Gracias al enfoque multidisciplinar, pueden evaluar el problema desde diferentes perspectivas y elegir el Perito o los peritos adecuado en cada caso
  • Conocimientos técnicos y científicos específicos en el área de estudio
  • Consultas iniciales gratuitas, para evaluar en primera isntancia el problema
  • Alta calidad de expertos, consultores y peritos.

 

Qué tener en cuenta para elegir un Perito Judicial

No hay que perder de vista que el objetivo final es conseguir una ventaja técnica y científica en el procedimiento legal, y tener más opciones de ganar el juicio. Así, nuestro experto debe diferenciarse del de la competencia, por lo que tenemos que afinar el hecho de como elegir Perito. Así debe cumplir las siguientes características:

  • Formación específica en la materia de estudio.
  • Educación en centros de reconocido prestigio.
  • Amplitud de conocimientos en el objeto de la pericial.
  • Experiencia en el área del peritaje.
  • Capacidad de análisis.
  • Artículos publicados, charlas, publicaciones de libros,  sobre el tema.

Además, debe tener capacidad de trabajo en equipo, ya que debe formar una pareja compenetrada con la dirección letrada. Debe formar al mismo en la materia, y tener la suficiente disponibilidad ajustarse a las necesidades del calendario y plazos del cliente.

Además, el Perito debe ser de confianza, o pertenecer a una compañía fiable y con reconocimiento, porque éste estará en conocimiento de información sensible, que debe proteger con la máxima confidencialidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *