Buena suerte VS Mala suerte (Experimento futbolístico)

Todo el mundo conoce el dicho de “Afortunado en el juego, desafortunado en el amor”.

Hace un tiempo, un amigo me contaba que cuando jugaba a cualquier juego de azar, siempre quedaba el último, y rara vez conseguía ni siquiera puntuar o acertar alguna pregunta, opción, etc. Sin embargo no acertaba a aclarar si se trataba de buena o mala suerte. Positivo como nadie, pensaba que era más difícil no acertar nada que acertar todo, y por lo tanto se consideraba un hombre con suerte.

Como ejemplo, me decía que en el caso hipotético de jugar a la quiniela, un juego de azar, aunque con un poco de dosis de lógica, era mas difícil no acertar ninguno de los 15 partidos en juego, a conseguir premio alguno (10 o mas aciertos).

Entonces, he pensado llevarlo a práctica. Voy a realizar el siguiente experimento:

En la quiniela de la jornada 44 (25/03/2012), realizo una apuesta simple, es decir, dos columnas con una sola opción a elegir en cada partido. Las columnas las relleno con las siguientes reglas:

  1. La columna 1 (rojo) será mi apuesta buena, es decir, intentando acertar el pleno al 15.
  2. La columna 2 (blanco) será mi apuesta mala, es decir, intentando fallar todos los resultados.
  3. Los resultados de la columna 1 y 2 serán diferentes, no pueden coincidir.

Sin entrar en temas estadísticos serios, y viéndolo un poco desde un punto de vista informal, tendríamos que teóricamente es mas fácil fallar cada partido (66% de probabilidades en cada partido), que acertar (33% de probabilidades en cada partido).

Por ello, los resultados se valorarán mediante lo expuesto al principio:

  1. Columna buena: Intentar obtener algún premio (10 aciertos o mas, que corresponde al 66% de los partidos).
  2. Columna mala: Intentar no acertar ningún partido (acertar 5 o menos partidos corresponde al 33% del total).

Un aspecto que  también se podría valorar, es el asunto de las terceras casillas. Es decir, habrá resultados en los que no se acierte en ninguna de las dos columnas, lo cual se valorará en las conclusiones.

¿Cual será el resultado? El martes lo sabremos, y en base a ello veremos si soy una persona afortunada… o no.

NOTA 1: La quiniela es de los juegos de azar, donde menos interviene este, por lo tanto considero que es mas fácil valorar la suerte personal que uno tiene.

NOTA 2: Es posible pensar que, no es muy difícil acertar un partido de equipos grandes, como podría ser Real Madrid-Real Sociedad, pero cuanto mas fácil es un partido de acertar teóricamente, también lo es igual de fácil fallarlo en la otra columna.

NOTA 3: En el pleno al 15, aunque para participar he tenido que poner un 2 (Zaragoza-Atletico de Madrid), este resultado lo consideramos como resultado bueno (columna 1), y en la columna mala supondremos que el resultado es un 1.

NOTA 4: Muchos no estaréis de acuerdo con mis apuestas, pero se trata de un caso personal. Si todos apostásemos lo mismo no tendría sentido…

 

4 comentarios en “Buena suerte VS Mala suerte (Experimento futbolístico)”

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *