¿Qué es el Biopetróleo?

Repasando un poco el proceso de obtención del conocido petróleo, sabemos que la transformación de la materia orgánica procedente principalmente de organismos marinos como las microalgas y la exposición a altas presiones y temperaturas es el origen del mismo, utilizando de manera implícita el CO2 como materia prima.

Hoy en día, el fitoplancton sigue siendo la mayor biomasa del planeta debido a que estos microorganismos, cien veces más pequeños que un grano de arena, no han sufrido ninguna modificación. Ahora nos podemos preguntar lo siguiente, ¿cuántos años de existencia le queda al petróleo fósil? Y más importante aún, ¿cómo vamos a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera?

Está claro que la alternativa de usar centrales nucleares para la producción de energía está siendo rechazada día a día, ¿y las energías renovables? Quizás, uno de los mayores inconvenientes de las energías renovables sea su baja densidad de potencia y la intermitencia con la que recogen energía, con una clara dependencia de aspectos externos que no podemos controlar en cualquier entorno. Está claro que el objetivo es conseguir combustibles eficaces y de alta densidad de potencia, como los combustibles fósiles pero considerando un aspecto que hasta hoy no se ha considerado, que sean inagotables y que sean respetuosos con el medio ambiente, esta contrastado que el camino que seguimos no tiene un buen fin, ¿es esto posible de alcanzar?

Este reto es hoy en día una realidad, su nombre: el Biopetróleo. Se trata de una fuente de energía con las ventajas de los derivados del petróleo pero sin sus innumerables inconvenientes, que como es bien sabido están en continuo crecimiento, destrozando día a día, minuto a minuto, nuestro ecosistema.

El biopetróleo basa su idea en la conversión acelerada del CO2 en energía. Mediante la energía solar, la fotosíntesis, el campo electromagnético y un fuerte proceso de catalización se obtiene un combustible comparable al de origen fósil. En definitiva,  el procedimiento no es más que acelerar un proceso que la naturaleza tardó millones de años en crear y reducirlo a tan sólo unas horas.

Parece que algo se esconde detrás de este producto que se presenta como una fuente de energía inagotable, que no contamina y que recicla el CO2 existente en la atmósfera. No hemos de pensar que es irreal, sólo hemos de entender su funcionamiento. ¿Estás de acuerdo o te muestras algo escéptico?

A continuación os muestro diversas empresas dedicadas a la investigación y producción del biopetróleo:

  • Bio Fuel Systems (BFS), ubicada en Alicante (España)
  • HR BioPetroleum (Hawái)

Estaremos al tanto de las novedades al respecto. Sin duda, una alternativa a tener muy en cuenta, sobre todo por la compatibilidad con el uso actual del petróleo.

1 comentario en “¿Qué es el Biopetróleo?”

  1. Dicen que cuando Edison afirmó que iluminaria su casa con una bombilla hubo multitud de ESCEPTICOS que se mofaron y denigraron su idea. En la actualidad, desde cualquier vuelo orbital se puede observar la tierra iluminada en la noche con aquella idea ridícula. Quizá no tardó un año como el supuso….quizá fueron 20. Quizá la bombilla no tuvo la forma que él esperaba. Quizá no tuvo una gran cantidad de apoyos, pero tuvo los precisos. Yo, trabajador de BFS, solo deseo que el esfuerzo que se está realizando desde esta pequeña empresa se vea confortado con un poco de suerte para poder generalizar este proceso FACTIBLE, elegante pero muy poco conocido y, obviamente, marginado por las grandes compañías petrolíferas. Desde mi posición, me considero un científico privilegiado por poder participar en este proyecto que puede dar un giro a la energía de este mundo. Veo cada día crecer a estas pequeñas plantitas, como se multiplican, como responden ante las diferentes experiencias y como parecen resistirse a entregar su valioso tesoro. Solo es cuestión de tiempo, de aliarse con ellas, de hacerles ver que las necesitamos para poder hacer frente a un futuro plagado de monopolios y presiones. LIBERAR LA ENERGÍA ES EL PRINCIPIO DEL CAMBIO. Para mí, este proyecto no es solo laboral, es una protesta contra la avaricia y las pretensiones de opulencia de gobiernos, bancos e industrias. Es un David contra Goliat. ESCÉPTICOS….no queremos enriquecernos, queremos vivir y trabajar en nuestro campo. No queremos gloria, nos gusta investigar para mejorar el futuro. No queremos mentir a nadie ni vender falsas ilusiones, queremos proponer una alternativa limpia al monopolio del nitrógeno. Vuestro apoyo es una satisfacción, vuestras críticas una motivación.
    Gracias por todo…seguimos Peleando A tope!!!
    BZR (BioFuel Systems)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *