Ahora que tan de moda están las aplicaciones de almacenamiento en la nube como Dropbox, SugarSync o Ubuntu One, el espacio vuelve a ser un problema bastante grave porque acostumbrados a hablar de cientos de gigabytes e incluso de terabytes, volvemos a manejarnos con cantidades que rara vez llegan a la decena de gigas (a no ser que paguemos una cuenta premium). El problema del espacio es que normalmente, muy pocos ficheros ocupan mucho espacio (como en la economía con la distribución del capital). Probablemente, nos interese obviar esos ficheros o directamente borrarlos para ahorrar sitio.
El problema ahora viene de ver cuáles y dónde están dichos ficheros de gran tamaño. El explorador de Windows se limita a decirnos (y tarda bastante) cuánto ocupa, un fichero, un directorio o en caso de que elijamos varios, el grupo seleccionado. ¿Pero cómo hacer un análisis de quién está ocupando el espacio? Para esta labor os presento: WinDirStat.
Cuando arrancamos el programa y elegimos un directorio o disco, el programa hace una lectura y presenta tres vistas:
- La lista de directorios, que se asemeja a la que presenta el explorador de Windows pero que está ordenada por el tamaño de los ficheros y subárboles.
- Un mapa del árbol, que nos muestra el contenido completo del directorio.
- La lista de extensiones, que sirve como leyenda y que muestra estadísticas sobre los tipos de ficheros.
El mapa del árbol representa cada fichero como un rectángulo coloreado, donde su área es proporcional al tamaño del fichero. Los rectángulos se disponen de una forma, mediante la cuál, los directorios también forman rectángulos a su vez, que contienen todos sus ficheros y subdirectorios (por supuesto su área también es proporcional al tamaño de los mismos). El color, representa el tipo de fichero (se ve en la leyenda) y finalmente, el sombreado que existe entre ellos nos marca la estructura de los directorios.
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: WinDirStat, comprueba de forma gráfica quién ocupa el espacio de tu disco