Consejos para la contratación de una obra

En demasiadas ocasiones contactan conmigo amigos, o amigos de mis amigos preocupados por los problemas que les está produciendo las obras que están realizando en casa, grandes o pequeñas, pero el caso es que siempre me entero de que están haciendo obras cuando les surgen los problemas.

Por desgracias, en este país las constructoras salieron como setas en la época de bonanza y cualquier albañil se hacía llamar constructor, sin saber que no es lo mismo hacer un tabique que hacer una reforma entera pero claro, el color del dinero lo puede todo y muchos no pudieron resistir la tentación de ganar dinero con el inacabable mercado de las reformas, las obras, la edificación… en definitiva con la construcción.

Como he dicho, no es lo mismo ser albañil que ser constructor, ya que éste último debe encargarse de muchas otras cosas además de la porpia ejecución de unos trabajos. Es en estas labores paralelas donde muchos albañiles/constructores han ido fallando sistemáticamente por desconocimiento de normativas, de seguros, de organización, de papeleos administrativos y, sobretodo, por desconocimiento de otros trabajos que no han sido los propios hasta que no se ha autodenominado constructor y que ahora forman parte de aquellas obras a las que opta.

En vista de que ya eran muchos los conocidos o clientes que me llamaban a toro pasado, cuando el lío ya era prácticamente irreparable, decidí elaborar esta pequeña lista de cosas importantes a tener en cuenta para la contratación de trabajos de construcción, con la esperanza de que al menos mis lectores puedan anticiparse a los problemas.

Se trata de cuestiones muy sencillitas, de sentido común para todo aquel que esté mínimamente relacionadoo con éste mundillo. Los cinco primeros consejos te los comento a continuación, el resto en el siguiente post.

1. Déjate asesorar

Y debería añadir al titulo «…antes de que sea tarde» Si tienes algún conocido que entienda de construcción, de obras, sea técnico o no, pídele consejo antes de empezar, de manera que puedas tener en cuenta todo lo que tenga relación con tu obra y no aparezcan sorpresas a mitad de la misma.

Si no tienes ningún conocido, pide consejo a algún profesional, te asesorará perfectamente por muy poco dinero que seguro acabarás ahorrándote gracias a sus consejos. Yo por mi parte me ofrezco a asesorarte sin compromiso en lo que necesites, solo tienes que contactar conmigo, verás como vale la pena.

2. Las prisas no son buenas

Llevas un montón de tiempo ahorrando para tu obra, negociando con bancos para conseguir el dinero, haciándote dibujitos y midiendo tu casa o un montón de circunstancias que han hecho que el tiempo vaya pasando y tus ganas por tener tu obra realizada van aumentando, pero no te dejes llevar por las prisas para contratar a la empresa que te va a hacer la reforma. Es posiblemente la decisión más importante de toda la obra, por lo que tómate tu tiempo, define bien lo que quieres, pide referencias, estudia bien a la empresa y sobretodo no te centres en una sola, pide varios presupuestos.

Es muy importante que tengas muy claro lo que quieres hacer y se lo transmitas a todas las empresas a las que vayas a pedir presupuesto por igual, para que te valoren exactamente lo mismo, déjales tiempo para que puedan estudiar bien tu obra, ya que si dejas que cada una de ellas vaya a tu casa y hagan su propia propuesta, posiblemente no estarán ofertando lo mismo y por lo tanto no podrás comparar sus precios en igualdad de condiciones.

3. Asegurate de que las empresas estudian bien el trabajo antes de presupuestar

Este punto va en relación a lo comentado en el anterior. Que las empresas estudien perfectamente lo que quieres hacer, que lo vean in situ, que comprueben si existen canalizaciones, tomas de corriente a modificar o cualquier otra cosa que pueda interferir para realizar la obra que tu quieres. Déjales que lo estudién perfectamente y sobretodo déjales muy claro que no aceptarás extras que no procedan directamente de peticiones tuyas fuera de presupuesto. Debes poder exigir que no surjan trabajos no previstos, así que se lo miren todo bien antes de valorar nada.

4. Pide varios presupuestos

Como mínimo pide tres, pero no para buscar el más barato, sino para ver por donde andan los precios. Si te valoran los mismos trabajos y uno es mucho más barato que los otros entonces sospecha. En mi experiencia como perito, te puedo decir que en el 90% de las ocasiones que he ido a peritar algún trabajo mal ejecutado, el cliente había elegido el presupuesto más barato.

Tampoco estoy diciendo que no cojas nunca el más barato, sino que vayas con ojo y compruebes que la empresa ha valorado lo mismo que las demás y que además es una empresa solvente, con profesionales experimentados, ya que hay empresas que juegan a pasar un precio inicial muy bajo para llevarse la obra y luego van apareciendo extras durante la obra que acaban por incrementar el precio.

En caso de que alguna de las empresas propongan trabajos adicionales en su presupuesto inicial, haz una segunda ronda de presupuestos con las mismas empresas para que valoren también las propuestas nuevas, ya que si estas propuestas aparecen en mitad de la obra te las cobrarán a mayor precio que si hubieran estado presupuestadas desde un principio.

5. Comprueba la profesionalidad de las empresas contactadas

Las empresas que saben hacerlo todo y que todo lo hacen superbien son sospechosas. No te dejes llevar por lo bien que se venda una empresa y comprueba su profesionalidad. Hay muchos indicios que te ayudan a ver la profesionalidad de una empresa.

Por ejemplo,una empresa que valora unos trabajos sin ni siquiera tomar unas medidas o estudiar la obra in situ no merece mucha confianza ni parece muy profesional, ya que está realizando una valoración «a ojo», lo cual no parece muy fiable, ¿no te parece?

También los contratos que te ofrezcan, las formas de pago anticipadas o la propia imagen que dan sus trabajadores, vehículos, oficinas o instalaciones pueden servirte para hacerte una valoración de la profesionalidad. Si una empresa no pone cuidado en sus cosas, dificilmente lo va a hacer con las tuyas.

Pide referencias con teléfonos de clientes a los que les hayan realizado trabajos y si puedes consulta a antiguos clientes su grado de satisfacción con la empresa. Ver si tienen técnicos en la empresa. Ver si tienen en cuenta la seguridad de los trabajadores, es un claro indicador de la profesionalidad, aunque seguramente las empresas con mayor profesionalidad resultarán un pelín más caras… pero seguro que a la larga te saldrá rentable, creeme.

Hasta aquí los primeros 5 consejos para contratar obras en tu casa, espero que si estás pensando en hacerte una obra, una reforma, una casa o cualquier tipo de trabajo de construcción te haya servido este artículo, que completaré en el siguiente post de mi blog. Estaré encantado de que me cuentes tus impresiones y tus sugerencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *