Complejo de salvador o redentor

Así mismo en los casos de ausencia de patologías Biológicas, psiquiatritas o psicológicas y situaciones de vida difícil, en que como señalamos en líneas anteriores, un ser humano opta por una respuesta negativa, puede adoptar una postura dependiente y patológica que puede estar favorecida por las relaciones interpersonales de su entorno.

Aquí es donde como polo opuesto a lo hasta aquí señalado puede establecerse una relación simbiótica con una persona que transite la segunda condición señalada al principio de este apartado, que puede trastocar la vinculación del ego consciente con la totalidad de la psiquis. Esta condición puede denominarse como complejo de salvador o redentor y tiene el potencial de vincularse como complemento de una persona dependiente, atrayéndose como los polos opuestos de un imán o también puede gestarse desde una relación interpersonal normal y derivar lo patológico bajo un hecho de características especiales como ser la perdida real o subjetiva de autonomía, no solo física, sino que también en algún otro aspecto de la vida, por ejemplo podría gestarse entre dos familiares en que uno de ellos pierda el trabajo o ingrese en una situación económica difícil.

Esta persona que asume el rol de salvador, es aquella que percibe las fuerzas colectivas y naturales del si mismo o ego superior y su capacidad de acción sobre quienes se vinculan con ellas a través de su esfuerzo voluntario de superación, pero como analizamos en el apartado anterior, las proyecta como capacidades propias de su ego consciente y acude en auxilio de los demás, a los que considera dentro de la frontera de su ego, con el objeto de hallar un lugar en el mundo.
Este tipo de respuesta interna puede también combinarse por deficiencia en algún aspecto psicológico de su personalidad, como podría ser su identidad, su autoconcepto o incluso su aspecto ideal, por haber sido sobre exigido en su crianza para poner en práctica valores morales impuestos, sin que se le haya permitido tomarse el tiempo de experimentar en la vida y equivocarse para poder definir su propia moral, también conflictos inconscientes no cerrados que sean asociados a la persona en situación de dependencia pueden servir de imán para atraer este tipo de respuesta.
Las razones por las que una persona actúa de esta forma son en general inconscientes, concientemente se percibe como bondad y buena voluntad y puede haber sido un aprendizaje irracional inconsciente asimilado en alguna etapa de la vida o como medio para defenderse de la soledad, para encontrar un lugar en el mundo, para compensar sentimientos de culpa, los cuales pueden tener un contenido irracional o irreal introyectado en la niñez en ámbitos culturales en donde la ausencia de bondad era ampliamente censurada.

Cabe aclarar que en esencia el que asume el rol de salvador tiene sentimientos positivos, solo que invade o bien se deja manipular o manipula el, para actuar dentro del ámbito de la frontera del ego de otro ser humano, suponiendo que es el rol que corresponde en función de fantasías al respecto de sus capacidades.

Puede deberse también a un problema transpersonal en relación a un conflicto con la existencia y cuya solución se encuentre en la adquisición de sabiduría al respecto de la frontera del ego a la que hacemos referencia. Existen casos extremos en que este tipo de vinculación (dependiente – salvador) deriva gradualmente desde una relación normal a la trasformación en una relación patológica, en que la persona dependiente se convierte inconscientemente en un insaciable tirano y dominador, mientras que el salvador, en su inconsciente obligación autoimpuesta a hacer el bien proyectado exclusivamente en la persona dependiente, termina frustrado en una caótica relación de codependencia, en un intento de suicidio, en actos de violencia o en una patología psiquiatrica.

También puede darse el caso que el salvador se convierta en un tirano sobreprotector que impida la libertad de la persona dependiente, que la haya convertido a esa situación por manejos manipulativos o psicopáticos o por sobre protección. Incluso puede darse que dos personas, una dependiente y otra salvadora, tengan roles dominantes cambiantes en la relación. Momentos de tiranía combinados con momentos de sumisión, por lo tanto es importante para los terapeutas que atienden este tipo de casos, no quedarse con información de una sola campana, ya que la actitud pasiva dependiente puede ser hacia los demás una actitud agresiva usurpadora muy bien argumentada con aspectos de victimización y la actitud colaboradora y bondadosa puede ser hacia los demás una actitud dominante y usurpadora motivada por el egoísmo.

16 comentarios en “Complejo de salvador o redentor”

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Travel iss great even in this economy, people are still travbeling a lot.
    Is dropping one customer ffor anoother the only option available.
    It is a software made for busy people, you cann pre- schedule
    written messages to send to your data base
    years in advance.

  3. Its like you read my mind! You appear to know a lot about this, like you
    wrote the book iin it or something. I think that you can do with a few pics to
    drive the message home a little bit, but other than that,
    this is magnificent blog. An excellent read. I’ll certainly
    be back.

  4. Good day! This post could nnot be written any better! Reading
    through this post reminds me of my good old room mate! He always kept talking about this.
    I will forward this post to him. Fairly certain he will have a good read.
    Thank you forr sharing!

  5. Have you ever thought about writing an ebook or guest authoring on other sites?I have
    a blog based upon on the same subjects you discuss and would love
    to have you share some stories/information. I know my viewers would
    enjoy your work. If you are even remotely interested, feel free to shoot me an email.

  6. Thanks for another informative web site.

    Where else may just I am getting that kind of information written in such an ideal approach?
    I have a venture that I am just now operating on, and I have been at the glance out for such info.

  7. I am really enjoying the theme/design of your website. Do you ever run into any web browser compatibility problems?
    A few of my blog readers have complained about my website not working correctly in Explorer but looks great in Safari.
    Do you have any tips to help fix this problem?

  8. Use your favorite kind, don’t forget to select the groundwork that better blends with your skin. Training is provided at work, and may give someone seeking in to the industry excellent
    experience whilst paying them a wage. Get them sorted your beauticians or
    take into consideration visiting a threading
    salon.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *