Primer caso
Había una mujer joven que tenia una notable atadura a ciertas personas de su familia que padecían trastornos psicológicos y habitaban en un ambiente disfuncional, tenia con estos una relación de tipo simbiótica de la cual no despegaba por sentimientos de culpa, la joven padecía un trastorno limite de la personalidad, solía autolesionarse reiteradas veces y quejarse continuamente echando culpas a esos familiares de los motivos que desencadenaban sus impulsos a autolesionarse.
Conoce a un joven de su edad de quien no solo se enamora, sino al cual absorbe a su vida y prácticamente incluye en todos sus conflictos familiares posicionándose como victima de la familia. Si bien podría parecer que sus constantes quejas respecto de sus familiares, evidenciaban un deseo de independencia, a la hora de despegarse, sus sentimientos de culpa la hacían volver atrás deteriorándose la relación con el joven.
En esa etapa y situación de vida tiene un sueño en que lucha con una silueta negra y una figura masculina la ayuda a luchar, se establece una fuerte lucha en donde ella logra vencer a la figura oscura con la guía de la otra figura masculina. La joven comenta a su terapeuta que se sorprendía en el sueño de tener una actitud de lucha contra la figura y el terapeuta interpreta lo siguiente respecto al sueño en función de las asociaciones que hace la joven y del material registrado en la terapia :
La figura oscura simbolizaba su sombra, el arquetipo de la sombra, los sentimientos negativos que tenia hacia sus familiares y que reprimía conscientemente por culpa, sentimientos que a la ves presionaban desde el inconsciente para que buscara constantemente encontrar, en su diario vivir, hechos triviales que los justificaran, exagerando supuestas actitudes negativas hacia ella por parte de sus familiares.
Sus familiares debido al trastorno limite de personalidad de la joven, asumían una actitud de sobreprotección a la ves que generaban hechos que alimentaban sus síntomas, porque percibían su necesidad de desapego e inconscientemente querían impedirla, perpetuando su trastorno. Esto se veía exacerbado con la presencia del joven con intenciones de formar una familia con ella.
El joven estaba simbolizado en el sueño por quien la guiaba en la lucha con la sombra, la sombra representaba todos los sentimientos negativos hacia sus familiares que reprimidos y combinados por la culpa, precipitaban sus impulsos a autolesionarse. El hecho de que estableciera una lucha significaba su conflicto interno con la parte desconocida de su personalidad y sus aspectos negativos.
Al margen de si la interpretación del sueño haya sido exacta, la información al respecto de su inconsciente, simbolizada en las figuras presentes, evidenciaban la presencia del arquetipo de la sombra con respecto al cual la persona tenia un conflicto a superar y que constituía el núcleo del conflicto intrapsiquico de su trastorno y evidenciaban la necesidad de trabajar su independencia interna al respecto de los familiares y la necesidad de una asistencia al núcleo familiar.
La joven se resistía internamente a asumir su proceso de maduración, sentía culpa y sentimientos negativos que reprimía por culpa, estos sentimientos se hacían presentes simbólicamente desde su inconsciente en una lucha contra el arquetipo de la sombra.
Tiempo despues esta joven continuaba con impulsos que la arrastraban a conductas de evasión características del trastorno límite que empezaron a deteriorar su pareja, momento en que tiene el siguiente sueño:
Se veía envuelta en una nube oscura queriendo tomar la mano de su pareja que en una nube blanca no tomaba su mano, interpretándose como que desde su inconsciente se hacia presente el hecho de negar a si misma la realidad, de que si continuaba con sus impulsos negativos simbolizados por la nube oscura, terminaría alejando a su pareja, quien en esa etapa se encontraba poniendo limites de una forma acertada a sus conductas evasivas y manipuladoras.
La joven interpretaba conscientemente esos limites como ataques y falta de apoyo a su condición de enferma psiquiatrica, pero en el sueño esos limites se simbolizaban como la nube blanca en la cual se encontraba inmerso su pareja que constituía el opuesto a la nube oscura en que ella estaba inmersa y que representaba sus conductas evasivas y compulsivas que estaban controlando su conducta del momento.
Posteriormente a estos eventos y mientras avanzaba en su terapia comprendiendo el origen de sus sentimientos reprimidos y de sus conductas impulsivas, aparte de tener una asistencia terapéutica cognitivo conductual y psiquiatrica con un ajuste mensual en su medicación e interconsultas entre psiquiatra y psicoterapeutas, ocurre un evento familiar inesperado.
Dicho evento tenía una relevancia tal que podría ser definido como un hecho de características especiales, de acuerdo a lo conceptualizado en el documento teoría de la personalidad.
Este evento provoco en primera instancia un impacto emocional que incremento su tendencia a autolesionarse y evadirse compulsivamente, sin embargo:
Permitió que la joven pudiera revivir conflictos familiares de los cuales tenia una información distorsionada e incluso al respecto de algunos familiares existía una ausencia de información que mediante la fantasía la joven había llenado con idealizaciones, mientras que al respecto de otros familiares tenia un exagerada idea negativa, esa polarización en blanco y negro es característica de las personas que padecen trastorno limite de la personalidad.
Este evento hizo aflorar viejos conflictos y permitió que la joven reacomodara sus sentimientos respecto de sus familiares, a raíz de ese evento que se relacionaba a cuestiones pasadas, confirmo el porque de ciertos sentimientos negativos hacia determinados familiares e incluso tuvo acceso a información antigua al respecto de ciertas vivencias traumáticas, pero lo que implico en primera medida un severo conflicto que parecía sobrepasarla, en realidad la llevo a tener que tomar contacto con sus sentimientos negativos y a encontrar la raíz y causa de su existencia en ella misma y poder llegar a un entendimiento consciente de aquello que desde niña la perturbaba desde el inconsciente por encontrar una respuesta a través de la capacidad de entendimiento que en su niñez carecía para hallar una explicación propia.
Cabe señalar que el hecho de características especiales requería de su intervención equilibrada para su solución, hecho que pudo enfrentar gracias al apoyo terapéutico especializado.
Desde el punto de vista de la psicología analítica, logro tomar contacto con el arquetipo de la sombra que se hacia presente en su sueño simbolizado en la figura oscura y encarar la solución a su conflicto intrapsiquico.
Superada la etapa inicial de conmoción frente al hecho de características especiales que inicialmente incremento sus síntomas, entro en una etapa en que gradualmente comenzó a tener mas fuerza para aplicar las técnicas conductuales que practicaba para superar sus impulsos a autolesionarse y a reducir la intensidad de sus compulsiones evasivas, ingresando en una etapa de estabilidad con una significativa reducción de medicación psiquiatrica.
Si bien su trastorno limite de la personalidad no fue superado en su totalidad, pudo empezar un tipo de vida adaptada en que podía afrontar sin auto agredirse aquellos factores que antes generaban en ella intensos estados de desregulación emocional.
Este caso evidencia ( ver el documento origen de los trastornos de personalidad) que la amplia mejoría se debió a:
- En principio al deseo de la joven de superar su trastorno aunque en el día a día muchas veces parecía olvidarse de ese objetivo general de su vida por la intensidad de sus síntomas
- La excelente asistencia psiquiatrita y psicológica.
- La precipitación del hecho de características especiales en que la joven vivencio un cambio ambiental y pudo tomar contacto con el entendimiento de, no solo los traumas de su niñez, sino que esta vivencia constituyo una prolongación de las situaciones que vivió de niña y en donde tenia un rol activo en la situación. Esto le permitió canalizar la impotencia que sentía desde niña y despejar su autoconcepto de la posición interna de victima vulnerable con la que había aprendido a defenderse en un ambiente familiar con un clima de angustia e inautenticidad al respecto de lo que se sentía y en relación a lo que expresaban los familiares y como le hacían entender las vivencias compartidas a la joven, para que no se vea afectada por la vulnerabilidad de su trastorno limite.
- La terapia cognitivo conductual que le dio herramientas practicas para fortalecer su voluntad frente a sus conductas desadaptadas.
- El hecho de tener una pareja que supo desenredarse de sus intentos de manipulación y poner límites, orientándola a que enfrente el hecho de características especiales, desde ella misma y con un apoyo normal de su pareja.
Cabe señalar en relación a la presencia del arquetipo en su inconsciente, que puede interpretarse que este se hace presente, como señalamos en el documento el inconsciente I, motivando el cambio en la joven.
Para este caso concreto, si se analiza el desencadenamiento del hecho de características especiales, podía evidenciarse claramente que la actitud sintomática de la joven y sus actitudes y decisiones impulsivas, tuvieron mucho que ver en la gestación de este hecho, pudiéndose interpretar como que inconscientemente busco generar los hechos que le permitieron en el ambiente conformar las condiciones para tomar contacto con su sombra, entendiéndose que la presencia en su inconsciente de este arquetipo evidenciaba en el momento del sueño el advenimiento de un cambio en su estado psíquico.
También puede interpretarse que desde el núcleo que guía el desarrollo psíquico, en el si mismo, ego superior o totalidad de la psiquis, se precipitaron las condiciones, no solo en ella, sino en todos sus familiares, para que la superación de aquello que impedía la armonía entre sus egos superiores y egos conscientes y que los mantenía vinculados a campos o espectros psíquicos de calidad inferior.
Pingback: Bitacoras.com
Me doy cuenta que la aceptación de vivir las circunstancias o situaciones que se nos presentan es importante ya que la vida nos va dando lo que vamos necesitando. Lo valioso de todo es vernos a nosotros mismos.
Gracias por comartir