La situación económica actual – Introducción

Como alumno del Curso de Emprendedores que organiza Fundecor en Córdoba, he realizado un pequeño ensayo, que ya pasada la fecha de entrega voy a publicar en esta red social de autores. Se trata de una reflexión personal sobre las causas de la crisis y la valoración de algunas medidas.

Pido perdón a todos los estudiosos del tema, yo soy Ingeniero Informático (casi en realidad) y espero que comprendan mis fallos pero a la vez valoren este texto para que vean cómo alguien no experto habla sobre este tema. Iré partiendo el ensayo en diferentes entregas. Comencemos.

Introducción

A mediados de la década pasada, de forma más o menos catastrofista, desde distintos medios de comunicación se anunciaba el estallido de una burbuja inmobiliaria que finalmente llegó. Todavía recuerdo las tertulias en “La Linterna de la Economía” o los comentarios que observaba en un foro creado a tal efecto en la red: Burbuja.info, comentando los tremendos efectos que tendría.

Desde las más altas esferas de la sociedad española, europea y mundial, probablemente se conocería este problema creado por un endeudamiento excesivo a todos los niveles, pero se obviaba y en parte se incentivaba.

Los primeros síntomas de la desaceleración económica comenzaron a notarse en 2007, pero la quiebra de Lehman Brothers, cuarto banco financiero de EE. UU., el 15 de septiembre de 2008, supuso un antes y un después en este proceso al que todos los analistas apuntan como la crisis económica más dura conocida por el capitalismo desde la depresión del 29.

2 comentarios en “La situación económica actual – Introducción”

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. No hace falta ser experto en el tema de la crisis para poder hablar con conocimiento de causa de sus efectos. Quien más quien menos ha experimentado en sus propias carnes alguna de las consecuencias de la crisis, de la que han salido malparados muchos bancos. Muchos con razón, y otros, no tanto, ya que han intentado mantener su negocio tradicional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *