¿A qué proyectos de software ayudas con tus datos de uso?

Cada vez es más frecuente que cuando instalamos un programa, al final del proceso se nos consulte acerca de si queremos participar de forma altruista mejorándolo haciendo envíos de información de uso del mismo. ¿Qué quiere decir eso? Cuando hagamos uso del programa, sea cual sea, si hemos aceptado esta condición (se supone que es sólo si la hemos aceptado), envía información de uso del mismo a los desarrolladores.

¿Con qué finalidad? Básicamente conocer qué opciones son las más usadas, qué pasos se siguen para llegar a tal opción, qué tipo de errores aparecen, cuáles son los formularios que más tiempo tardan en ser rellenados… en definitiva, toda una serie de datos para mejorar el programa. La dinámica es muy popular en la actualidad y todos los programas, ya sean de código libre o de código cerrado, lo están empezando a hacer.

Eclipse usage data collector

Si hablamos de aplicaciones web que no instalamos, está claro que pueden hacer con nuestra navegación por la misma estadísticas sin pedirnos permiso. Las aplicaciones locales pueden hacerlo sin pedir permiso, pero es lógico que lo pidan no sólo por temas legales sino técnicos (podemos cortarles la comunicación con un cortafuegos).

¿En qué afecta estos datos a nuestra privacidad? Básicamente, la compañía o el grupo de desarrollo se supone que los recoleta con fines sólo estadísticos para ver el uso de la aplicación. En caso de que se limiten sólo a eso, sigue siendo una invasión de nuestra privacidad, por lo que debemos estar seguros de a quién le  damos este permiso.

Yo personalmente, sólo se lo doy a los programas de código abierto y a algunos de código cerrado. Si la empresa que está detrás de él considero que es en conjunto buena para la sociedad en su conjunto y para el software libre en concreto, se lo doy (por ejemplo Google), en caso contrario no. ¿A quién se lo das tú?

Algunos casos, como el de la imagen de a continuación son muy explícitos diciéndonos qué hacen con nuestros datos de uso, desgraciadamente, ésto es una excepción.

1 comentario en “¿A qué proyectos de software ayudas con tus datos de uso?”

  1. Pingback: ¿A qué proyectos de software ayudas con tus datos de uso?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *