Se trata del caso de un joven que en su niñez, familiares del sexo masculino subestimaron, atacaron y se burlaron de sus aspectos sensibles, hecho que impacto de forma casi traumática en su persona. De acuerdo a la psicología analítica los aspectos sensibles en ser humano masculino, corresponden a la expresión del anima o aspecto femenino presente en el hombre.
Dicha acción por parte de sus familiares influyo en que efectúe una introyeccion de los valores estereotipados masculinos que expresaban sus familiares, con el objeto de ser aceptado y llevo al niño a reprimir y avergonzarse de su sensibilidad. Ya en edad mas avanzada el joven comenzó a proyectar, bajo la influencia de creencias irracionales inconscientes la culpa de su sufrimiento sobre figuras femeninas de su familia, aduciendo de no haberlo preparado para la vida y hacerlo débil.
En esa etapa inicio un proceso patológico y consciente de transformación de los aspectos externos y de apariencia de su personalidad y según su relato comenzó un auto proceso, cuasi conductual y personal, de modificación del interno de su persona.
Cabe señalar que estamos describiendo el caso de una persona sumamente inteligente dominada por un profundo complejo que comenzó a brindar las semillas para el desarrollo de una personalidad psicopatica con rasgos esquizotipicos, que inicialmente no causaron mayores problemas, pero le impedían realizar una vida plena en contacto con sigo mismo y los demás.
Comenzó este joven a mentalmente asociar su imagen interna con personajes creados por medio de la fantasía que evolucionaban en historias en su mente y a los cuales imitaba, forzando su carácter a un tipo de carácter similar al de sus familiares o a la imagen subjetiva que internamente se hacia de ellos.
Esos personajes a lo que imitaba interiormente, oficiaban de especie de alter egos que representaban una personalidad que tenia las características que subjetivamente auto percibía que su personalidad carecía. Esa sensación interna era realmente la sensación de su autoconcepto afectado y a través de esos alter egos buscaba transformar mentalmente los aspectos sensibles de su personalidad que habían sido censurados en su niñez.
En sus relaciones interpersonales comenzó a evidenciar conductas mitomaniacas orientadas a transformar su imagen personal frente a los demás y a crearse una imagen en base a la mentira, que evitara los ataques sufridos en la niñez, temor que pasado la adolescencia asumió rasgos cuasi paranoides.
Sus familiares masculinos habían muerto y tenia en ese momento un entorno familiar reducido conformado solo por su madre y hermana, de alguna forma los alter egos internos también constituyan la suplantación del rol que tenían en su vida sus familiares fallecidos y una forma traerlos nuevamente a la vida.
Este conflicto mencionado ocupaba como un espacio estanco de su mente y no le impedía de tener un buen desempeño escolar y social, solo que por momentos o en ciertas situaciones que se asociaban a los recuerdos de la niñez, lo asaltaba el complejo como irrupción inconsciente y actuaba de forma mitómana y en su hogar frente a su madre y hermana de forma agresiva.
De mas edad tiene un sueño recurrente en que estaba con una mujer que tenia rasgos, vestimentas o características que pertenecían a su persona y que según sus asociaciones representaba a el mismo como mujer. En el sueño esta mujer se la veía sufrir como por un abandono o frustración causada por alguien que la anulaba.
Esa imagen femenina representaba su ánima anulada por el mismo en sus años de juventud en que padecía por su complejo, sin embargo este caso tiene un detalle importante. Sus personajes de fantasía eran especie de héroes con amplia notoriedad que luchaban contra aspectos negativos en defensa de otros, la misma notoriedad y característica que deseaba transmitir a los demás en sus fabulas mitómaniacas. Por lo tanto se escondía un amplio deseo de notoriedad, emoción que anidaba muy hábilmente, detrás del colorido de sus belicuelos mentales conscientes, para tapar su parte sensible o femenina. Su amplio deseo de notoriedad inconsciente y no auto percibido era un factor que lo impulsaba a modo de compensación a fantasear al respecto de si mismo en relación a esos alter egos que mantenía vivos en su mente.
Por lo tanto se encontraba dominado por dos polos, por un lado el temor a su parte sensible anulada y su deseo de cumplir los roles de sus alter egos, situación que derivaba en un comportamiento, que si bien era adaptado, era un tanto confuso y cargado de ansiedad.
Mientras sus relaciones interpersonales eran superficiales, no había problema su hábil mitomanía le permitía satisfacer su ansia de notoriedad y apartar su parte sensible que se simbolizaba en el sueño recurrente como sufriendo un abandono, pero no tenia la capacidad de formar relaciones estables, ya que inconscientemente las saboteaba, encontrando infinidad de motivos inventados para no comprometerse. Dicho compromiso significaba el abandono de su onírica y fantasiosa vida superficial de la cual dependía internamente y la necesidad de tomar contacto con su anima anulada desde tanto tiempo, que representaba el temor de revivir las burlas y descrédito sufrido de niño, ya que su vida a base de mentiras ante una relación profunda se evidenciaría.
Entrando en la edad adulta, la imposibilidad de relacionarse profundamente con otros lo sumió en el aislamiento, en eventos depresivos y empezó a germinar la semilla del latente trastorno esquizotipico de la personalidad que venia madurando. Frente a su situación de vida recurría con mas intensidad a su mitomanía y sus alter ego de una forma intensa en que comenzaban a traslucirse al exterior de su persona en algunas conductas, ya que adoptaba vestimentas y posturas para ser por momentos sus alter egos y se dedicaba a representar actuaciones de ellos con desconocidos en una feria artesanal, en la cual se presentaba como los seudónimos de sus alter ego.
Así adoptaba la personalidad de tony, un director de cine residente en el extranjero que buscaba piezas artesanales exclusivas para la filmación de una importante película, prefería esos paseos fantasiosos a afrontar el hecho de ser una persona sensible en un nivel mayor a lo que quizás la media de los seres humanos de sexo masculino pueden ser.
Era un aspecto de su persona que en realidad constituía una cualidad que no aceptaba en si mismo por el efecto traumático que sus familiares habían provocado y por haberse asociado a la creencia irracional de que ser sensible era un aspecto de debilidad que lo alejaba de los masculino y que debía superar porque obstruía la vida, sin comprender conscientemente que constituía una necesidad y una característica que debía dejar fluir, ya que en su personalidad masculina encontraría el adecuado equilibrio.
Su malestar no constituía su sensibilidad, sino la creencia irracional inconsciente que tenia asociada y que a su ves se relacionaba con otras creencias irracionales que afectaban su vida. Sin embargo la represión que efectuaba encontraba un modo de expresión patológico y su conflicto se simbolizaba en sus sueños, indicándole la necesidad de aceptar una parte importante de su personalidad que desplazaba de si mismo sin ser posible ya que se expresaba de forma patológica en una personalidad extraña basada en componentes irreales.
Pingback: Bitacoras.com
wow casi podria jurar qe están hablando de mii, como si me conociera jeje
¿Podrían hacer un resumen mucho más entendible? Por favor. Realmente no entiendo del todo y este artículo me parece interesante. Lo necesito para una tarea de Psicología, por favor💔.
yo me reprimia mucho emocionalmente de niño además de sufrir de bullyng y otro trastorno de sueño conocido como terror nocturno.
Termine aislandome llevando mi adolescencia al caño y soportando lo todo hasta que casi me suicidio.
Con el tiempo llege a notar que mucho del desgaste que sufria era al dormir al encontrarme con incontables pesadillas y un ser maligno que me odiaba a muerte con mi apariencia pero mas desaliñada y oscura, aveces se me manifestaba cuando estaba despierto en reflejos y apariciones cortas. Un dia me arte de su acoso y intentos de aficciarme y lo enfrente, pero siempre volvia. A dia de hoy sigue, aveces siento como si raspara sus garras desde dentro mio y cada ves siento que me asemejo mas a el.